Chau Alzheimer: los 3 alimentos que ayudan a no perder la memoria y fortalecer el cerebro
Chau Alzheimer: los 3 alimentos que ayudan a no perder la memoria y fortalecer el cerebro

La alimentación influye directamente en la salud del cerebro. Algunos nutrientes tienen la capacidad de mejorar la memoria, proteger las neuronas y prevenir enfermedades como el Alzheimer. Por eso, cada vez más estudios destacan el rol de ciertos alimentos en el cuidado de la función cognitiva.

El cerebro necesita estímulos constantes, y la comida es uno de los más efectivos. Incorporar ingredientes ricos en antioxidantes, grasas saludables y vitaminas del grupo B puede marcar la diferencia en el rendimiento mental a lo largo de la vida.

A continuación, repasamos tres alimentos que, según especialistas en nutrición y neurociencia, ayudan a mantener la memoria activa y a reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

Alimentación saludable: los 5 tipos de hambre que tienen las personas, cuál es el origen y cómo se puede controlar cada uno

Alimentación | La forma natural para aliviar la diverticulosis y mejorar la salud intestinal

1. Pescado azul

El salmón, el atún, la caballa y las sardinas son fuentes naturales de omega-3 y DHA, dos componentes esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso. Estos ácidos grasos favorecen la comunicación entre neuronas y mejoran la capacidad de retener información.

Además, el pescado azul ayuda a reducir la inflamación cerebral, uno de los factores que acelera el envejecimiento neuronal. Consumirlo al menos dos veces por semana puede tener efectos positivos en la memoria y la concentración.

2. Frutos secos y semillas

Las nueces, almendras, pistachos y semillas de girasol, lino o calabaza aportan una combinación poderosa de antioxidantes, vitamina E, grasas saludables y proteínas. Estos nutrientes protegen las células cerebrales del estrés oxidativo y retrasan su envejecimiento.

Estudios recientes vinculan el consumo regular de frutos secos con una menor incidencia de demencia y Alzheimer. Además, mejoran la agilidad mental y favorecen el aprendizaje.

3. Frutos rojos

Fresas, arándanos, moras y grosellas contienen flavonoides, antioxidantes que estimulan la actividad cerebral. También aportan fisetina, un compuesto que mejora la conexión entre neuronas y potencia funciones como la atención, la memoria y el razonamiento.

Alimentación saludable: cómo es la dieta del pescado que ayuda a cuidar el corazón y las arterias

Alimentación saludable: el método viral “6 a 1” que recomienda un chef para comer mejor y gastar menos

Los frutos rojos ayudan a combatir el deterioro cognitivo y a mantener el cerebro activo. Se recomienda incluirlos en desayunos, licuados o como colación diaria.

Más allá de la dieta: cómo cuidar el cerebro todos los días

Además de sumar estos alimentos, es clave mantener hábitos saludables. Dormir bien, hacer ejercicio físico, evitar el estrés crónico y reducir el consumo de alcohol, tabaco y azúcar son acciones que complementan una buena nutrición.

La prevención del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas empieza mucho antes de que aparezcan los síntomas. Por eso, cuidar lo que comemos es una inversión a largo plazo en salud mental.