Cambio de mando en la comisión mientras avanza el desfile de funcionarios: el plan de la oposición
Cambio de mando en la comisión mientras avanza el desfile de funcionarios: el plan de la oposición

Este martes se retomó el debate por el Presupuesto 2026 con un nuevo presidente al frente de la comisión: Alberto “Bertie” Benegas Lynch, el diputado de La Libertad Avanza que asumió tras la salida de José Luis Espert y deberá afrontar el cronograma de emplazamientos que forjó la oposición para asegurarse de aprobar el proyecto.

El nuevo integrante es conocido por ser el baterista de la “Banda Presidencial” que acompañó ya en dos oportunidades al presidente Javier Milei en los shows musicales que brinda cuando presenta sus libros, pero además es una figura emblemática del clan de economistas libertarios.

“Bertie” trabajó una década en el Banco Santander de Argentina en la Banca Comercial y como director general de la Universia Argentina. “Siento el deber moral de acompañar las ideas que promueve Milei en esta lucha heroica que viene dando”, dijo al asumir. Por su parte, cuando LLA lo eligió como cabeza de lista para diputados nacionales, el Presidente lo elogió: “Bertie es un profesional intachable. Hijo de Alberto, prócer liberal”.

Además de presidir la comisión de Finanzas, el diputado fue protagónico de un escándalo mediático un año atrás cuando en una entrevista cuestionó la obligatoriedad de la educación: “Es una responsabilidad de los padres. No te podés dar el lujo de mandar a tu hijo al colegio porque lo necesitas en el taller junto al padre trabajando y no lo puede mandar a la universidad”, lanzó. El Gobierno, y el propio Milei, se distanció de ese dicho y lo calificó de “desafortunado”.

 Ahora el diputado nacional encabezará la comisión de Presupuesto y Hacienda, encargada de debatir y dictaminar el proyecto de Presupuesto 2026 que el Gobierno necesita para brindar previsibilidad de cara al año entrante, tras prorrogar dos veces el de 2023. El Presidente lo eligió cuando Espert, su anterior presidente, se bajó de la candidatura para las elecciones del 26 de octubre.

Tras el revuelo por el Caso Machado, el empresario a quien este martes el Gobierno oficializó la extradición para que sea investigado por la Justicia norteamericana frente a las acusaciones por vínculos narco, Espert no solo dejó la presidencia de la comisión sino que se pidió licencia como diputado. Esta aún no fue tratada, por ende continúa en funciones y consecuentemente sigue cobrando y mantiene los fueros.

José Luis Espert era el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados

La presidencia de “Bertie” frente a la comisión fue por elección de Milei. Al tratarse de un lugar que por costumbre maneja el oficialismo, al tratar principalmente materia de gestión, la oposición avaló la decisión del bloque libertario. Sin embargo, Unión por la Patria se abstuvo de votarlo y la Izquierda votó en contra.

El plan para tratar el Presupuesto

La oposición votó, en la última sesión, un cronograma de reuniones para que el proyecto sea dictaminado el 4 de noviembre. De esta manera, el objetivo es cerciorarse de que no vuelva a retirarse el proyecto, como pasó el año pasado, y además que el Gobierno deba consensuarlo con la composición parlamentaria actual, antes del recambio.

La agenda de reuniones que votaron, a través de la moción que presentó el diputado Nicolás Massot es el siguiente:

  • martes 14 de octubre a las 15.00 hs;
  • miércoles 15 a las 14.00 hs;
  • martes 21 a las 13.00 hs;
  • miércoles 22 a las 10.00 hs;
  • martes 28 a las 11.00 hs;
  • miércoles 29 a las 10.00 hs;
  • martes 4 de noviembre a las 12.00 hs (dictamen)
  • Este martes asistió el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Este miércoles también asistirá el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, Juan Pazo. 

    Juan Pazo es el próximo invitado del Gobierno

    La oposición también reclama que vuelva a exponer el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el de Finanzas, Pablo Quirno, quien no llegó a responder ninguna pregunta en la reunión a la que asistió.

    La oposición estima que será posible votar el proyecto ya sea al día siguiente del dictamen o la semana entrante, como tarde, de manera tal que el Senado pueda tener un margen de 15 días para sancionarlo antes de que termine el período ordinario para aprobarlo.