Científicos especializados en astronomía desarrollaron una nueva inteligencia artificial que podría predecir distintas tragedias del Sistema Solar o por fuera de nuestra galaxia que, en un futuro, impactarían directamente sobre la Tierra.

Uno de los eventos peligrosos son las tormentas solares. Sin embargo, este software puede predecirlas incluso antes de que se produzcan y su precisión es asombrosa. Más aún, se podría evitar el impacto en dispositivos tecnológicos.

¿Cuáles son los beneficios de la nueva IA astronómica?

Los eventos que detectará afectan las telecomunicaciones, los sistemas de navegación y eléctricos. Por eso, es usual que cuando hay tormentas solares fuertes, se generen apagones, cortes de Internet o que incluso tu celular deje de funcionar.

Este nuevo avance podría cambiar todo, ya que el nuevo software podría predecir estas tormentas, incluso antes de que se generen, y los autores contaron que ya está funcionando.

Esta IA permite predecir las tormentas solares que afectan a las comunicaciones y a la tecnología.

¿Cómo es la nueva inteligencia artificial para cuidar a la tecnología del Sol?

Muchas personas creen que este avance no tiene mucho sentido en predecir una tormenta solar, ya que, de todas maneras, afectará la tecnología que hay en la Tierra; pero no es así, ya que, con ayuda de esta IA, es posible proteger las infraestructuras que siempre salen afectadas.

Los satélites que proporcionan la estabilidad en la red y ayudan a posicionarse con el GPS pueden quedar protegidos si se conoce en qué momento impactará la tormenta. 

El avance fue usado para predecir los eventos asociados con la tormenta de mayo de 2024: las erupciones de la región denominada 13644 y las CME.

Crisis en la Corona Británica: se quiebra la figura más poderosa de la familia real

El Gobierno prohibirá la jubilación en Argentina a quienes hayan trabajado menos de este tiempo

¿Cuál es la importancia de este avance?

En la última tormenta solar, se probó la capacidad de predecir la actividad y el objetivo principal era anticipar la ocurrencia de erupciones solares y su cambio con el tiempo. Además, se buscó presagiar la producción de eyecciones y prevenir tormentas geomagnéticas en la Tierra.

En mayo de 2024, se testeó la tecnología y los investigadores de la Universidad de Génova obtuvieron resultados impresionantes. De acuerdo con el artículo, la predicción reveló “una precisión sin precedentes en el pronóstico con una reducción significativa de las incertidumbres con respecto a los métodos tradicionales”.

Los resultados de los tiempos de viaje de los campos magnéticos a la Tierra y el inicio de las tormentas geomagnéticas también fueron muy precisos, para los autores.