
El pasado 10 de octubre, Nintendo lanzó oficialmente la consola Switch 2 en Argentina. Este hito marca el inicio de una presencia formal de la compañía japonesa en el mercado local, con distribución oficial, precios en pesos y garantía local.
Para conocer más sobre este desembarco y la estrategia de Nintendo en la región, El Cronista dialogó con Bill van Zyll, VP y director general de Nintendo para América Latina, quien lleva 18 años al frente de las operaciones en la región. La conversación se produjo en el marco de AGS 2025, el evento gamer que se desarrolló en Tecnópolis, y donde Nintendo contó con un importante stand.
– ¿Qué significa para Nintendo traer oficialmente la Switch 2 a Argentina?- Estamos súper emocionados por tener esta oportunidad en el mercado local. La Nintendo Switch 2 arrancó muy fuerte a nivel global, con más de 6 millones de unidades a nivel global en su lanzamiento en junio. Teníamos que hacer trámites y obtener aprobaciones, para estar listos para entrar en Argentina. Y resulta que pudimos hacerlo justamente ahora, coincidiendo con la AGS. Fue un muy buen momento para el lanzamiento.
– ¿Cuál es la importancia de Argentina dentro de la estrategia regional de Nintendo?- Argentina es un país muy importante para nosotros. Está entre los 6 países más relevantes de la región, junto a México, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Cada uno tiene su propio eShop, donde se puede comprar juegos y contenido digital. La primera Switch ha sido un exitazo en Latinoamérica y hemos visto un ritmo de crecimiento superior al que vemos a nivel global o en mercados más desarrollados como Estados Unidos y Japón. Y aunque no estábamos aquí de forma oficial, mucho argentino se iba a Chile, viajaba a Estados Unidos, y de una forma u otra el producto entraba al país. Por eso, la base instalada aquí es muy interesante y, viendo eso, quisimos darle un nuevo enfoque y hacer más fácil que el consumidor pueda acceder al producto en Argentina.Los argentinos pueden comprar los juegos en la tienda oficial y pagar en pesos. Además, tenemos garantía y servicio técnico local.
La Nintendo Switch concentró la atención de quienes asistieron a AGS 2025.
– ¿Cuáles fueron los principales desafíos para lograr este lanzamiento?- Hay dos aspectos principales. Por un lado, tener el producto requiere permisos y aprobaciones para que pueda ingresar a Argentina. Eso es parte de los procesos logísticos y legales. Por otro lado, también teníamos que armar la estructura de distribución que pueda apoyar este lanzamiento. Ahora trabajamos con Solutions to Go, que están bien establecidos en Argentina desde hace muchos años. Tenemos muy buena relación con ellos, también en otros países, y pensamos que podemos crear algo duradero.
– ¿Por qué decidieron lanzar en el país simultáneamente la Switch 2 y el modelo OLED de la Switch original?- Si alguien es gamer, probablemente su preferencia va a ser la Nintendo Switch 2. Pero cuando queremos hacer crecer el mercado y llegar a esa audiencia expandida, para ciertas familias o niños, quizás la Nintendo Switch OLED es más accesible. Todavía es una consola muy buena, tenemos más de 500 juegos disponibles y hay experiencias para todo. Entonces, depende del consumidor cuál es su preferencia, pero queríamos hacer ambas accesibles.
– ¿Qué diferencias destacarías de la Switch 2 que justifican el upgrade?- Son varias cosas. Por un lado, la capacidad de procesamiento, gracias a su chip superior. Además, la pantalla integrada más grande, los colores gracias a la compatibilidad HDR, la resolución 4K y la frecuencia de actualización de 120 Hz elevan la experiencia.
Por otro lado, el tipo de juego que se puede disfrutar. Tenemos, por ejemplo, juegos third party que antes no se podían ejecutar en una Switch, pero que ahora se juegan perfectamente bien en una Switch 2. Buenos ejemplos son Cyberpunk 2077 , FC 26 de EA, Civilization 7 o Hogwarts Legacy.
También, los Joy-Cons tienen características nuevas: ahora tienen función de mouse, lo que permite mayor comocidad para juegos de tiros en primera persona (FPS). Así, cosas que antes tenías que hacer en una PC, ahora se pueden hacer en la Nintendo Switch 2.
La Nintendo Switch 2 puede funcionar tanto como consola portátil como conectada a un televisor.
– ¿Qué proyecciones de market share tienen para Argentina?- En México y varios otros países como Chile, ya liderábamos en cuanto a términos de market share con la Switch 1. Ahora con Nintendo Switch 2, se ha ido aún más para arriba, ha superado el 50% en cuanto al lanzamiento. En México hemos estado arriba de entre el 40% consistentemente en los últimos años, y ahora con la Switch 2, pues aún más.
Acá en Argentina estamos arrancando de una base baja. Sabemos que todavía tenemos bastante que crear aquí en cuanto a la marca. Pero vemos una oportunidad muy grande. El objetivo a más largo plazo sería llegar a los niveles que tenemos en México, donde hemos estado de forma muy consistente por muchos años.
“La primera Switch ha sido un exitazo en Latinoamérica. Tuvimos un ritmo de crecimiento superior al que vemos a nivel global o en mercados más desarrollados como Estados Unidos y Japón”
Mario trasciende generaciones y sigue siendo un atractivo que potencia la adopción de las consolas Nintendo.
– ¿Para qué tipo de usuario está pensada la Switch 2?- Es 100% para todos. Lo que es diferente es que ahora, para el hardcore gamer, tenemos mouse y más potencia para una mayor variedad de juegos.
Pero cuando hablamos de Mario Kart World, Donkey Kong Bonanza, cuando hablamos de Super Mario Party Jamboree, ahí se trata de juegos fantásticos que se pueden jugar con la familia. Es realmente para todos.
Lo que sí se ve es que cuando primeramente arranca una nueva consola, definitivamente el peso va hacia el hardcore gamer, el early adopter. Pero eventualmente habrá un equilibrio. Y la razón por la que el market share es tan grande en países como México o Estados Unidos es porque no solamente son los gamers que están jugando, sino que es la audiencia expandida también.
– Para cerrar, ¿qué rol juegan las películas de Mario en la estrategia de Nintendo?- Mario es nuestro personaje más famoso y lo interesante es cuánto pega hoy en las audiencias. La película de Super Mario Bros se estrenó en 2023 y la nueva, Super Mario Galaxy, llegará en abril de 2026. Esto hace que todo el mundo conozca a Mario, pero después hay que “traducirlo” y mostrar que lo podés jugar en nuestras consolas. Los que están metidos en la industria lo saben, pero atraer a esa “audiencia expandida” es el trabajo que ahora nos toca, y es lo que vamos a hacer en la Argentina.