El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó este jueves 30 de enero que la embajada de Estados Unidos en Colombia retoma todas sus actividades, incluyendo la sección consular y el proceso de otorgamiento de visas.
Según la Cancillería, las operaciones se restablecen a partir del viernes 31 de enero, poniendo fin a una semana marcada por cancelaciones de citas que afectaron a cientos de solicitantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante los días previos, desde el lunes 27 de enero, numerosos ciudadanos recibieron notificaciones de cancelación de sus citas programadas para tramitar o renovar visas.
Según la página web del servicio oficial de citas para visas del Departamento de Estado de EE. UU., se informó que fueron canceladas todas las citas programadas para el 29 de enero de 2025, tanto para entrevistas de visa como en el Centro de Atención a Solicitantes (CAS).
Opciones para reprogramar citas canceladas
Existen dos métodos principales para reprogramar las citas canceladas. El primero consiste en utilizar el enlace proporcionado en el correo de cancelación, el cual redirige al portal de la embajada, donde los usuarios deben ingresar sus datos y seleccionar la opción “programar una cita”.
Una vez completado este proceso, el sistema muestra las fechas disponibles que, en algunos casos, comienzan desde la semana siguiente. Tras confirmar el horario, se genera un documento con la nueva cita y los requisitos necesarios, según El Colombiano.
La segunda alternativa es acceder directamente al sitio web de la embajada en caso de no haber recibido el correo de cancelación o si el enlace proporcionado no funciona. El procedimiento es similar al anterior: los solicitantes deben ingresar sus datos, buscar las fechas disponibles y confirmar la nueva cita.
Recomendaciones para los solicitantes de visas
Funcionarios de agencias de viajes consultados por el medio citado enfatizaron la importancia de estar atentos a cualquier comunicación oficial enviada por correo electrónico.
Además, recomendaron conservar los documentos entregados durante la cita en el Centro de Atención al Ciudadano (CAS), como las huellas dactilares y la fotografía, así como el pasaporte original, ya que estos serán necesarios para completar el proceso.