
El economista Ricardo Arriazu, uno de los más respetados por el presidente Javier Milei, hizo fuertes advertencias en el plano económico de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En una reciente presentación, consideró que el Gobierno “debe hacer lo imposible” para contener el dólar e identificó “dos cisnes negros”.
En particular, Arriazu se explayó sobre dos cuestiones que actúan como “fantasmas”: una a nivel internacional y otra local. Además, explicó por qué está en contra del sistema cambiario de bandas.
La advertencia de Arriazu de cara a las elecciones y los dos cisnes negros del Gobierno
Arriazu participó hace pocos días de un evento organizado por Grupo IEB banca privada y expuso una presentación titulada “Dos cisnes negros”.
El primer “fantasma” es el internacional, según explicó: este surge de la combinación entre la expectativa decreciente de una guerra comercial y la posible explosión de una “burbuja de activos” financieros.
Las advertencias de Arriazu al Gobierno.
El segundo es nada menos que la política local y la recurrente desconfianza que aún genera entre inversores un país que “defaulteó nueve veces, una de ellas cantando el himno”.
En ese sentido, expresó: “La base de la economía es la confianza y Argentina está llena de incertidumbre, más allá de que hay equilibrio macro”.
De ahora en más, cree que todo se reduce a dos alternativas: si el Gobierno consigue en estas elecciones o no el tercio en al menos una de las cámaras, lo que al menos le permitiría a Milei sostener sus vetos.
“Si no lo consigue, será la Argentina de siempre. Es probable que Milei no aguante y se convierta en lo que en Estados Unidos llaman ‘lame duck'”, sentenció Arriazu. Es decir, un pato rengo, expresión que refiere a una figura política con influencia limitada o en declive.
En cambio, bajo su mirada, si el Gobierno de Milei consigue ese tercio para blindar los vetos, podría introducir modificaciones al esquema cambiario o monetario. “Algunos piden flotación, liberar el tipo de cambio”.
“Otros piden dolarización. Yo soy dolarizador desde la década de 1980, pero nunca se pudo y no me queda claro que se pueda”, aclaró.
En ese sentido, si bien dijo que nadie sabe qué puede ocurrir, recordó que “en la elección en Provincia de Buenos Aires, que terminó en una paliza para el Gobierno, hubo dos millones de electores menos, todos de Juntos por el Cambio”.
La advertencia contundente de Arriazu para el Gobierno sobre el tipo de cambio: “Van a perder…”
Por otra parte, Arriazu analizó la actualidad económica del país y explicó por qué está en contra del sistema de las bandas cambiarias.
“Argentina es un país bimonetario, en el que el peso se usa para pequeñas transacciones, como pagar sueldos e impuestos, mientras que todo lo demás se piensa en dólares”, planteó. “Y una economía bimonetaria funciona distinto”, agregó.
Los dos cisnes negros que ve Arriazu.
“Entre noviembre de 2023 y abril de 2025 la inflación bajó, compraron u$s 25.000 millones en el mercado, el riesgo país bajó a 600 puntos y la actividad económica crecía. Pero, desde entonces, el riesgo país volvió a niveles de 1200”, expresó en la presentación que se realizó el jueves por la mañana, antes de que el apoyo del Tesoro de EE.UU. hiciera desplomar el índice que mide JPMorgan.
“La actividad económica viene cayendo y no compraron un dólar”, enumeró. “Que alguien me explique donde está la ventaja de las bandas”, expresó entonces.
Para el economista, los errores del Gobierno “comenzaron en febrero, pero siguieron”. En junio, con el cobro del aguinaldo y el turismo el dólar comúnmente sube. “Y no se les ocurrió otra cosa mejor que comprar u$s 1500 millones y de cambiar el esquema monetario en julio. Quedaron entonces $ 10 billones libres en el mercado que desplomaron tasa de interés”, detalló.
Sin embargo, consideró que el Gobierno “tiene razón” en plantear como objetivo prioritario que no se le vaya de las manos el valor del dólar hasta las elecciones. “Si eso pasa van a perder la elección. Por eso van a hacer lo imposible para que no ocurra”, analizó.