
En un esfuerzo por fortalecer la coalición política del Gobierno de Gustavo Petro, el jefe de despacho de la Presidencia, Armando Benedetti, sostuvo una serie de reuniones estratégicas con diferentes partidos políticos en la Casa de Nariño.
En menos de 48 horas Benedetti dialogó con congresistas del Partido Liberal, Conservador, de la U y, más recientemente, con 31 legisladores del Pacto Histórico, la coalición de gobierno.
Estas reuniones tienen como objetivo principal garantizar el avance de las reformas clave del Ejecutivo en el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
El encuentro con los congresistas del Pacto Histórico se llevó a cabo en la mañana del miércoles 19 de febrero en la Casa de Nariño.
A pesar de las tensiones iniciales dentro de la coalición oficialista por el nombramiento de Benedetti como jefe de despacho, los legisladores aceptaron asistir a la reunión.
Durante el encuentro, se discutieron estrategias para impulsar las reformas pendientes en el Congreso, entre ellas la reforma a la salud, la laboral y la jurisdicción agraria.
Además, se abandonó la posibilidad de reabrir el debate sobre la reforma pensional en caso de que esta sea anulada por la Corte Constitucional .
El nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho generó un fuerte rechazo dentro del Pacto Histórico, a pesar de ser la coalición que respalda al presidente Petro.
Figuras destacadas como la senadora María José Pizarro y el senador Iván Cepeda expresaron públicamente su descontento con esta decisión.
En un comunicado Pizarro enfatizó la necesidad de proteger los principios del proyecto político progresista y criticó la incorporación de personas cuyas acciones han sido incompatibles con dichos valores.
Por su parte, Cepeda reiteró su postura crítica, señalando que existen hechos que cuestionan la compatibilidad de Benedetti con los ideales del movimiento.
A pesar de estas críticas, la reunión del miércoles marcó un giro en la relación entre Benedetti y el Pacto Histórico. El encuentro contó con la participación de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, y se centró en consolidar las relaciones entre el Ejecutivo y los legisladores oficialistas para trabajar de manera articulada en los proyectos del gobierno.
Antes de reunirse con el Pacto Histórico, Benedetti celebró encuentros con congresistas de los partidos Liberal, Conservador y de la U. Según detalló el medio fuente, estas reuniones tuvieron lugar el martes en la Casa de Nariño y contaron con la asistencia de aproximadamente 40 congresistas liberales y conservadores en la mañana, mientras que en la noche participaron 17 representantes del Partido de la U. El objetivo de estas reuniones fue buscar acuerdos que avanzar en la agenda legislativa del gobierno, especialmente en temas que han enfrentado resistencia en el Congreso.
Uno de los principales desafíos que enfrenta el Ejecutivo es la reforma a la salud, que no ha logrado ser agendada en la plenaria de la Cámara de Representantes. Según informó el medio fuente, durante las sesiones extraordinarias solo se aprobaron siete de los 39 artículos pendientes de esta reforma, lo que ha generado un estancamiento en su avance. Además, la Vicepresidencia de la Cámara ha mostrado resistencia a incluirla en el orden del día, lo que complica aún más su discusión.
Por su parte, el representante a la Cámara, Alejandro Toro dijo que pese a las diferencias que existan entre su ideología y la de Benedetti es importante buscar la manera de trabajar conjuntamente en el avance de la agenda legislativa en el Congreso.
“La bancada de Gobierno, la bancada del Pacto Histórico se ha reunido con el doctor Benedetti y la doctora Angie porque hacemos parte de este proyecto político y ellos han sido nombrados por el Gobierno nacional, así que lo lógico es que los acompañemos”, dijo el congresista.
Y agregó: “Ha sido una reunión maravillosa, de cercanía y sobre todo de hablar, de la estrategia de cómo vamos a acompañar estos grandes retos durante este año, sobre todo en temas legislativos y en los proyectos tan vitales que hay para los colombianos”.
Las reuniones lideradas por Benedetti buscan no solo avanzar en la agenda legislativa, sino también reconstruir la coalición nacional que respalda al gobierno de Petro. En los pasillos de la Casa de Nariño se comenta que el jefe de despacho está trabajando para fortalecer las alianzas políticas en un momento crucial para el Ejecutivo, que enfrenta múltiples desafíos en el Congreso.
Entre las reformas pendientes, además de la de salud, se encuentran la laboral y la jurisdicción agraria, que son pilares del programa de gobierno de Petro. Asimismo, la posible caída de la reforma pensional en la Corte Constitucional podría obligar al Ejecutivo a reabrir su discusión en el Congreso, lo que añade presión a la agenda legislativa.