
Luego de que se conocieran las medidas arancelarias de Donald Trump contra Colombia, la Asociación de Transporte de Carga advirtió que los valores de diferentes productos de consumo en el país podrían aumentar.
Según publicó Caracol Radio, la asociación también solicitó al presidente Gustavo Petro ser más diplomático y dejar a un lado su “capricho del mandatario” que ha costado un quiebre en las relaciones entre Estados Unidos y Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El medio citado entrevistó a Anderson Quinceno, el director global de la asociación, que afirmó que debe solucionarse de manera urgente la tensión diplomática con los Estados Unidos. También dijo que la decisión de Petro de no recibir connacionales, era un “capricho” de Gustavo Petro.
El director también afirmó al medio mencionado que el incremento de los aranceles en los productos importados desde Estados Unidos aumentará, a su vez, los precios de todos los productos y afectaría la economía del país a corto plazo: “Estamos muy preocupados porque de una u otra manera ya se avisora precisamente dentro del sector de carga una merma ostentible en aquellos productos, tanto los que salen de Colombia para Estados Unidos, como los que entran al país (SIC)”.
Asimismo, afirmó que habría una baja a la economía del país y que el valor de los productos subirían de manera exponencial en un corto plazo: “Lo anterior significaría una baja a la carga bastante comprometedora y de un alto perjuicio a la economía del país y a la economía, obviamente, de todos los camioneros, y podría involucrar un incremento acelerado en los precios de los bienes de consumo general en el país”.
Sobre los aranceles: “Tendrán repercusiones bastantes fuertes en los hogares del país”
Sobre el aumento de los aranceles de un 25% a un 50% en una semana, el director de la asociación mencionada indicó al medio citado que afectaría a todos los hogares, puesto que la inflación “nunca vista en el país” se podrá notar en el precio de los productos básicos y no solo de los que lleguen desde Estados Unidos: “Esta situación de subir de manera inmediata los aranceles en un 25% a productos que vienen desde los Estados Unidos y que quizás pueden estar en puerto, pero no se han nacionalizado, y aquellos que no han salido desde los Estados Unidos, pues van a tener unas repercusiones bastante fuertes, no en el gobierno, sino en cada una de las economías de los hogares del país”.
Otras alzas que habrían en el país, según Quinceno, serían en las divisas y de aquellos bienes que son importados que son necesarios para el avance del país: “Esto va a involucrar ostensiblemente un alza inflacionaria nunca jamás vista en el país en el tema de la divisa y en el tema de aquellos bienes que son importados y que tienen una relación lo suficientemente especial con la economía y el desarrollo de nuestro país”.
Finalmente, Anderson Quinceno indicó al medio citado que el rompimiento de las relaciones entre el presidente de Colombia y el gobernador de Antioquia y el alcalde de Medellín, está afectando a esta región del país, puesto que hizo un llamado a los gobernantes mencionados, y los del resto del país, para que no se terminen de cerrar relaciones que no le beneficien a Colombia y que el país “No se convierta como Venezuela y Nicaragua, entre otros”.
Cabe destacar que las medidas no solo aplican en cuanto a los aranceles, puesto que el proceso de visado para colombianos en Bogotá se detuvo y el propio presidente colombiano no podrá entrar en el país del norte, así como sus funcionarios y familiares.