
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, celebró el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei y destacó que Argentina “puede volver a ser grande”.
“Es un honor participar en la reunión de Donald Trump con el presidente Javier Milei para analizar cómo Argentina puede volver a ser grande abrazando la libertad económica. El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo”, dijo Bessent en sus redes sociales.
Honored to participate in @POTUS‘ meeting with President @JMilei to discuss how Argentina can be Great Again by embracing economic freedom.President Milei has given Argentina a chance to end a decades-long decline under Peronism, and we hope Argentina seizes the opportunity… https://t.co/z5qZdmBRfZ
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 14, 2025
El comentario del funcionario viene luego de que los mercados reaccionaran con fuertes bajas tras la conferencia de prensa en la que Trump habló sobre Argentina.
El presidente estadounidense dijo que si al oficialismo no le iba bien en las elecciones, no ayudarían con tanto entusiasmo a la Argentina.
La ambigüedad de la declaración hizo que rápidamente el mercado local reaccionara a la baja, con la expectativa de un desempeño pobre del Gobierno en las elecciones legislativas del domingo 26. Con el transcurso de las horas, los indicadores mejoraron pero se mantuvieron en rojo.
Distintas figuras del Gobierno y afines salieron a aclarar que el mandatario estadounidense se refería a los comicios de 2027, cuando se juega la reelección de Milei.
“El kirchnerismo festejando que el mercado los rechaza enérgicamente es la muestra más fiel de que solo representan el más absoluto pobrismo”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni quien antes había aclarado: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”.
En el encuentro, fue Bessent el encargado de brindar detalles sobre el acuerdo alcanzado con Argentina. Entre otros aspectos, destacó que no hablaban sobre una dolarización, a pesar de que Trump dijera que le “gusta” el dólar, y sostuvo que apoyaba el peso y el esquema monetario actual.
La insistencia de Bessent también tiene una segunda lectura. Anteriormente, se había mostrado a favor del esquema de flotación entre bandas, que hoy fue afectado por declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, que debió salir a aclarar.
El funcionario habló sobre una eventual flotación del tipo de cambio en Argentina. Minutos más tarde, aclaró: “Lo que dije es que Argentina tiene un sistema de bandas cambiarias que se abren en el tiempo y que posibilitan eventualmente una transición ordenada a un régimen de flotación”.