Apache, la mayor exportadora de maquinaria agrícola de la Argentina, inauguró su nueva planta donde producirá, además de sus propios productos, tractores y sembradoras para la marca india Sonalika, que es, además, uno de los principales exportadores de tractores del mundo.

La construcción de la nueva instalación, de 3600 metros cuadrados (m2), demandó una inversión total de u$s 3,5 millones. Esta planta ampliará su capacidad en un 30% en un solo turno y hasta un 50% con trabajo eficiente. La empresa santafesina prevé incorporar entre 20 y 30 empleados a su dotación para esta nueva etapa.

Apache tiene más de 70 años y destina el 30% de su producción al mercado externo. Es por esa razón que esta nueva planta se enfocará en el ensamblaje de tractores de mediana y baja potencia bajo la marca Apache Solis, en asociación con la india Sonalika. 

En tanto, otro sector de la nave se dedicará a la fabricación de la sembradora Air Planter 99000, un modelo que incorpora tecnología avanzada para optimizar la eficiencia en el campo.

Apache buscará producir unas 190 máquinas en 2025, lo que evidencia un crecimiento proyectado de entre el 25% y el 30% respecto al nivel de producción del año anterior.

Carlos Castellani, presidente de la compañía, dijo al momento de la inauguración: “Durante el último año, fuimos la empresa que mayor cantidad de máquinas ha exportado al mundo desde la Argentina”. 

Nacida en la localidad santafesina de Las Parejas en 1957, como una fábrica “casi artesanal”, como describe la empresa en su página web, Apache ofrece actualmente una línea completa de implementos de roturación, preparación de sementera y siembra.

Hoy, el complejo fabril de la empresa dispone de un predio de 51000 m2 con una planta para la fabricación de implementos agrícolas de 22.000 m2 y una planta de fundición gris y nodular -una forma de fundición que se utiliza como material base para la construcción de maquinaria especializada- de 5900 m2 para su provisión propia y venta a terceros.

El año pasado, fue duro para productores y vendedores de maquinaria agrícola. El sector terminó 2024 con ventas 7% por debajo de 2023, año que tampoco pudo superar su periodo anterior. 

Esto no solo implica una menor cantidad de transacciones para los productores, sino que también evidencia un parque de maquinaria antiguo, con un 80% de tractores con más de 15 años y otro 80% de cosechadoras con más de 10 años, lo que se traduce en un menor rendimiento por hectárea y mayores costos para productores. Este es, actualmente, uno de los principales problemas del agro.

De acuerdo con datos de la división de maquinaria agrícola de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en enero se patentaron 471 cosechadoras, tractores y pulverizadoras, lo que reflejó una suba del 42,3% interanual. Si se compara con el mes anterior, la baja fue del 13,4%, ya que en diciembre de 2024 se habían patentado 544 unidades.