La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) anunciaron que un asteroide de entre 40 y 90 metros podría impactar la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Según los últimos datos actualizados, los expertos indican que la probabilidad de que esto suceda es de un 1,9%.
El meteorito bautizado 2024 YR4 desencadenó una intensa actividad de observación por parte de la comunidad de defensa planetaria, la cual ya se puso en acción para evitar el choque o mitigar sus posibles efectos.
Asteroide 2024 YR4: ¿dónde impactará?
El asteroide fue descubierto en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS de Chile. Según la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, que mide la amenaza que presentan los asteroides del 0 al 10, el 2024 YR4 es un objeto de nivel 3, lo que significa una amenaza muy pequeña para la humanidad.
El pasado 29 de enero, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) emitió una notificación de un potencial impacto, alerta que se debe realizar en caso de que el cuerpo tenga más de 50 metros de diámetro y supere la posibilidad de un 1% de llegar a la Tierra.
![](https://www.cronista.com/files/image/1072/1072373/67a403df6c06f.png)
“El análisis de este asteroide cercano a la Tierra, designado 2024 YR4, indica que tiene más de 1% de posibilidades de impactar con la Tierra, lo que también significa que hay un 99% de probabilidad de que no impacte. Este análisis inicial cambiará con el tiempo a medida que se recopilen más observaciones”, explicó la NASA.
Ante la posibilidad de un impacto del asteroide, este se produciría a lo largo de un corredor que va desde el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar arábigo y el sur de Asia.
Sin embargo, habrá que esperar hasta el 2028, cuando el asteroide se encuentre a unos 8 millones de kilómetros de la Tierra, para realizar cálculos más precisos acerca de lo que sucederá.
Un asteroide impactará en la Tierra: ¿qué consecuencias traerá?
El 2024 YR4 es un asteroide de entre 40 y 90 metros, un tamaño bastante pequeño para causar una catástrofe a nivel mundial. Sin embargo, si llegase a impactar en una zona poblada, podría destruir una ciudad entera.
![](https://www.cronista.com/files/image/553/553851/646ac056337c5_728_356!.jpg?s=a8335a5a2cffc341ac2512034c816fcc&d=1727260561)
Su impacto depende de varios factores que aún permanecen desconocidos, como su composición y el ángulo de entrada en la atmósfera terrestre. Sin embargo, si el asteroide llegara a chocar contra la Tierra, generaría una energía liberada parecida a una explosión nuclear, similares a las consecuencias producidas en Tunguska en 1908.
La ONU activó el Protocolo de Seguridad Planetaria: ¿en qué consiste?
La Organización de Naciones Unidas (ONU) puso en marcha mecanismos de seguridad y prevención para vigilar la trayectoria del asteroide e investigar los riesgos que conllevaría. Para ello, se activaron la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigidos por la NASA y la ESA, los cuales ya se encuentran estudiando la trayectoria del cuerpo.
![](https://www.cronista.com/files/image/1022/1022039/674dce8793114_728_403!.jpg?s=272377e447657c832b1aeb3055db7230&d=1738854000)
Una de las principales estrategias para evitar una catástrofe es modificar la trayectoria del cuerpo mediante una nave espacial. Este método ya demostró ser efectivo en 2022 en la misión DART, cuando el impacto de una sonda atacó al asteroide Dimorphos.
“La conclusión es que es demasiado pronto para tomar ninguna medida. No obstante, el SMPAG monitorizará la evolución de esta amenaza de impacto y los datos sobre el tamaño de este cuerpo”, concluyó el organismo.