La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) modificó los requisitos para la obtención de las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral, lo que afectará a más de 1 millón de beneficiarios.
La nueva medida, oficializada en la Resolución 187/2025 establece un nuevo sistema de clasificaciones para evaluar la incapacidad laboral, determinar si es pertinente el otorgamiento del beneficio y garantizar la asignación equitativa de estas pensiones.
¿Cuáles son los nuevos cambios en la Pensión por Invalidez?
La nueva normativa establece una clasificación específica para cada sistema de los distintos grupos de afecciones psicofísicas, determinando si constituyen causales de incapacidad laboral suficiente para el otorgamiento del beneficio.

Las afecciones se evaluarán de la siguiente manera:
- Siempre favorable: incapacidad suficiente para generar un dictamen médico favorable a los fines del otorgamiento de la pensión, independientemente de los factores socioeconómicos.
- Evaluable: necesidad de mayor evaluación ya que podría llegar a generar un dictamen favorable o desfavorable debido al grado de invalidez alcanzada.
- Incapacidad baja: si bien padece algún grado de incapacidad, no llegaría al grado de invalidez requerida para otorgar la pensión.
- Sin incapacidad: tiene alguna patología, pero ausencia de incapacidad.
Requisitos para solicitar la PNC por Invalidez Laboral
Según el Decreto 843/24, para acceder a esta pensión se debe acreditar el 66% de disminución de la capacidad laboral y cumplir con los siguientes requisitos:
- No poseer un trabajo formal ni estar registrado en el sistema previsional.
- Presentar Documento Nacional de Identidad (DNI) para acreditar identidad, edad y nacionalidad.
- Residir en Argentina: los ciudadanos argentinos deben tener al menos tres años de residencia continua, mientras que los extranjeros deben acreditar una residencia de diez años.
- No recibir ninguna otra pensión contributiva o no contributiva.
- No tener parientes legalmente obligados a proveer alimentos, o que estos se encuentren imposibilitados de hacerlo.
- No poseer bienes, ingresos ni recursos suficientes para la autosubsistencia. ANDIS evaluará la situación socioeconómica de cada solicitante.
- No estar detenido en un establecimiento penitenciario.
¿Cómo es el trámite para obtener la PNC por Invalidez Laboral?
Para obtener la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, los interesados deben gestionar el trámite ante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que evaluará cada caso en función de la documentación médica y socioeconómica presentada. El proceso incluye las siguientes etapas:
- Revisión del Certificado Médico Oficial (CMO) y de la documentación complementaria presentada.
- Análisis de la situación económica del solicitante y su grupo familiar.
- Verificación de la información socioeconómica a través del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS).
- Consulta con organismos oficiales para constatar la existencia de bienes inmuebles, vehículos o beneficios previsionales previos.
- Confirmación mediante datos del RENAPER y la Dirección Nacional de Migraciones.
- Análisis de los recursos de familiares legalmente responsables de brindar apoyo económico.
- Participación de organismos de protección en casos de menores sin representación legal.
- Requerimiento de más información si se considera necesario.
- Aprobación final del beneficio tras confirmar el cumplimiento de todos los requisitos.

¿Cómo realizar el Formulario CMO?
El Certificado Médico Oficial (CMO) puede obtenerse en dos formatos:
- Formato digital: emitido y firmado electrónicamente por un profesional de la salud y el director del centro médico, enviado electrónicamente a la ANDIS.
- Formato papel: se solicita en ANSES y debe ser completado por un médico en un centro de salud autorizado.
Por qué pueden dar de baja la prestación de ANSES
El Certificado Médico Oficial (CMO) es un documento esencial en la gestión de las Pensiones No Contributivas por Invalidez, ya que valida el diagnóstico del solicitante y permite el acceso al beneficio otorgado por la ANSES.
No obstante, el beneficio puede ser suspendido o dado de baja en las siguientes circunstancias:
- Incumplimiento de las obligaciones estipuladas por la normativa.
- No presentarse a citaciones oficiales sin justificación válida.
- Detección de irregularidades o fraudes que impliquen la caducidad del beneficio.
- Percepción indebida de haberes o doble cobro de prestaciones.
- Detención del beneficiario en un establecimiento penitenciario.
- Inconsistencias detectadas en la información del domicilio declarado.
- Es fundamental mantener actualizada la información personal y cumplir con los requisitos para evitar la suspensión o pérdida del beneficio.
¿Qué pasará con las PNC por Invalidez Laboral en 2025?
El Gobierno de Javier Milei anunció que en 2025 llevará a cabo una auditoría integral de más de 1 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez Laboral.
La revisión, a cargo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI, buscará asegurar que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos en el Decreto 843/2024, con especial atención en las pensiones otorgadas durante la gestión de Alberto Fernández.

Según datos oficiales, de las 22.417 pensiones revisadas el año pasado, solo el 20% cumplía con los requisitos legales. Además, se descubrió que 150 personas fallecidas y 212 detenidos seguían cobrando el beneficio, y en octubre se logró la captura de 14 prófugos de la justicia que también recibían esta pensión.
El proceso constará de cuatro etapas:
- Envío de cartas documento con turnos asignados.
- Entrevistas y controles médicos por el PAMI.
- Análisis de la documentación por ANDIS.
- Emisión de dictámenes que definirán si el beneficio continúa o se suspende.