Las fuertes lluvias suelen convertirse en un dolor de cabeza para quienes viven en casas o departamentos que no tienen correctamente sellados sus techos. Esto ocasiona problemas como la aparición de goteras o manchas de humedad en distintas partes de la propiedad.
Lo importante siempre es detectar el origen del inconveniente para efectuar una rápida y efectiva reparación, ya que la caída de agua en distintas zonas de la casa puede provocarnos pérdidas materiales cuantiosas.
Doble alerta meteorológica por tormentas y caída de granizo: ¿cuándo dejará de llover?
Ni secarropa ni tender: el infalible truco japonés para secar la ropa en un día de lluvia
Goteras y humedad: cómo repararlas ante las intensas lluvias
Humedades, goteras, moho, pintura hinchada o manchada y malos olores son solo algunas de las fallas que pueden surgir cuando la impermeabilización no es correcta.
Membranas en rollos, membranas líquidas, o tiras de membranas, son las mejores opciones para evitar la entrada de agua y sellar todas las superficies donde puede producirse la filtración.

Adiós a las goteras: cuáles son las tres opciones que permiten sellar la superficie
Hay tres métodos que resultan óptimos para poder sellar las superficies y evitar nuevas filtraciones. Son los siguientes:
- Membranas en rollos: ideal para la impermeabilización de cubiertas de bajo tránsito, compuesta con aluminio. Para cubiertas planas, azoteas de edificios, cubiertas inclinadas, chapas metálicas o fibrocemento. Cuenta con una gran resistencia, mayor durabilidad que otros métodos, que por lo general, ofrecen garantía de al menos 10 años.
- Membranas líquidas: para la impermeabilización y el mantenimiento de cubiertas transitables, de gran resistencia, y viene lista para usar. También recomendada para terminación de membranas geotextil.
- Membranas autoadhesivas: de aplicación por contacto. Fácil aplicación en frío sin soplete, gran adherencia, lista para usar.
Es crucial tener en cuenta que la preparación adecuada de la superficie es fundamental antes de aplicar las membranas o de pintar. Debe estar limpia, seca y libre de polvo, grasa y pinturas flojas, garantizando así la durabilidad de la pintura aplicada.
La salud del papa Francisco: la llamativa cifra que cobraría de pensión si decide renunciar
Cómo reconocer el origen de la gotera: tips esenciales
La localización del origen de la gotera es otro aspecto clave, ya que en muchas ocasiones no coincide con la aparición de la humedad que provoca. Para seguir el camino que recorrió el agua y dar con el punto exacto que causó la filtración se recomienda seguir estos pasos:
El problema no solo puede ser el techo: otras causas de las goteras
Las filtraciones de agua también pueden producirse a través de ventanas y puertas. En este sentido, habrá que sellar las juntas del marco de la ventana y el cajón de la persiana.
Por otra parte, para evitar que el agua entre por la parte inferior de la puerta, se colocará un burlete que la sellará herméticamente cuando esté cerrada. También existen compuertas de prevención y barreras contra inundaciones que se instalan fácilmente cuando es necesario.