
El Zoológico de San Diego, en California, comunicó la muerte de su residente más antigua y querida. Se trata de Gramma, la tortuga de Galápagos que falleció a sus 141 años. A través de un comunicado, los directores del establecimiento lamentaron el hecho y recordaron al animal como un “testigo de la historia, icono querido y extraordinaria embajadora de su especie“.
La despedida a la “Reina del Zoológico” de San Diego: la tortuga Gramma
- A través de un escrito difundido en redes sociales, el Zoológico de San Diego, en California, comunicó que Gramma murió el pasado 20 de noviembre.
- Las autoridades tomaron la decisión de sacrificarla luego de monitorear de cerca sus constantes problemas óseos relacionados con la edad avanzada.
- “A medida que estas afecciones progresaban recientemente, tomaron la decisión compasiva y excepcionalmente difícil de decir adiós”, precisaron desde la institución, donde la apodaban cariñosamente como “la Reina del Zoológico”.
Gramma había nacido en su hábitat natural. Si bien no se sabe con exactitud la fecha, los expertos estimaban que al morir tenía 141 años. Esta cifra la convertiría en el animal más antiguo que residía en el zoológico.
La historia de la Reina del Zoológico: la tortuga que llegó a San Diego hace más de 90 años
Aunque no está claro cuando arribó al zoológico, los funcionarios relataron que su primera presencia data de entre 1928 y 1931. En aquel entonces, llegó como parte del primer grupo de tortugas de las Galápagos.
De acuerdo con el texto, el fundador del zoológico de San Diego, el Dr. Harry Wegeforth, fue quien estaba a cargo para recibir a este animal.
Durante su estadía en el lugar, la tortuga disfrutó “del sol, de interminables bocadillos herbívoros y charcos en sus hábitats a lo largo de Reptil Mesa”. Más de 20 presidentes de Estados Unidos, dos guerras mundiales y dos pandemias pasaron mientras fascinaba a los visitantes.
“A través de décadas de progreso tecnológico, pasó de aparecer en un puñado de fotografías en blanco y negro a convertirse en una estrella de las redes sociales”, describieron. Según el equipo de cuidado, Gramma “amaba particularmente la lechuga romana y los frutos del cactus”.
En la publicación, varias personas compartieron su experiencia con la querida tortuga. Un usuario, de nombre Terri Webley, comentó que tres generaciones de su familia la vieron en el zoológico. “Hizo una maravillosa contribución a su especie. Y el maravilloso cuidado del zoológico. Ella será extrañada”, agregó.
Otra internauta, identificada como Cristina Park, de 69 años, contó que uno de sus primeros recuerdos de infancia fue ir al establecimiento cuando tenía tres años y montar en el lomo de una tortuga. La actividad ya no está permitida, pero la inspiró a tener su propia tortuga del desierto e interiorizarse sobre su cuidado.
Tortugas de Galápagos: la especie de la “Reina del Zoológico” de San Diego
Las tortugas de Galápagos pueden vivir hasta 100 años en estado salvaje y casi el doble en cautiverio. Según el sitio web del Zoológico de San Diego, sus residentes más antiguos corresponden a esta especie.
“Cada una tiene su propia personalidad: algunas son tímidas, mientras que otras son más interactivas con sus cuidadores, se estiran para que les acaricien el cuello o comen directamente de su mano”, explicaron sobre las características del animal.
Tienen un tamaño de hasta seis pies (1,8 metros) de largo y de cuatro a cinco pies (1,2 a 1,5 metros) de ancho. En tanto, se alimentan principalmente a base de cactus y frutas. Sus caparazones están compuestos por estructuras de panal que albergan pequeñas cámaras de aire.
Cada una de las 13 islas más grandes de las Galápagos alberga una subespecie diferente de tortuga gigante. Cada una de ellas está especialmente adaptada para sobrevivir en su hábitat.
A lo largo de los años, mientras las personas se establecían en las Islas Galápagos, llevaron allí animales como ratas, perros y gatos, que se alimentan de huevos y crías de tortuga. Esto provocó que el número de ejemplares disminuyera. Hoy en día, solo quedan entre 10.000 y 15.000 sobrevivientes.