El presidente libanés, Joseph Aoun, estimó este lunes que es “necesario negociar con Israel” para resolver los problemas entre ambos países, que siguen técnicamente en estado de guerra.
“El Estado libanés ya ha negociado con Israel bajo el patronazgo de Estados Unidos y la ONU, lo cual condujo a la demarcación de la frontera marítima (…) ¿Qué impide que eso vuelva a ocurrir para resolver los problemas pendientes?”, declaró. “Es necesario negociar”, enfatizó.
Con Donald Trump, que se encuentra de visita en Israel, “se pueden firmar nuevos tratados de paz con países árabes o musulmanes”, afirmó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su discurso ante la Knesset (parlamento israelí).
Trump y Netanyahu están frente a los parlamentarios israelíes en el recinto, justo luego de la liberación de 20 rehenes israelíes por parte de Hamas, en el marco del acuerdo para llevar a la paz a Gaza.
💛 Watch the moment Eitan Mor reunites with his parents: pic.twitter.com/mKajWRBumU
— Israel Defense Forces (@IDF) October 13, 2025
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, controlado por el grupo terrorista Hamas, dijo este lunes que el balance de muertos en dos años de guerra con Israel asciende a 67.869.
“El balance total de la agresión israelí desde el 7 de octubre de 2023 se eleva a 67.869 mártires”, indicó el ministerio, puntualizando que sigue recuperando cadáveres de los fallecidos durante el conflicto.
Pese al comunicado de la presidencia de Egipto, la oficina de Netanyahu anunció el lunes que no viajará a Egipto para la cumbre sobre la guerra entre Israel y Hamas debido a una festividad judía.
La festividad judía de Simjat Torá pone fin a la semana de Sucot. Fue en esta festividad, hace dos años, que Hamás lanzó el ataque del 7 de octubre de 2023 que dio inicio a la guerra entre Israel y Hamas.
Ovacionado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este mediodía (hora local) el Parlamento israelí -el Knessset-. Tras la liberación de los últimos veinte rehenes con vida —cautivos desde hace más de dos años—, el mandatario participó de las celebraciones en el palacio legislativo en un clima de euforia.
El aplauso duró varios minutos en el hemiciclo, donde Trump está acompañado por su enviado especial Steve Witkoff, su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka.
“Ningún otro presidente de Estados Unidos hizo tanto por Israel”, dijo el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Minutos antes, en el recinto se reclamó el Premio Nobel de la Paz para el mandatario.
“Esto va a ser recordado como el momento en que todo empezó a cambiar para bien”, planteó Trump al momento de tomar el micrófono, tras extender su agradecimiento a la cúpula israelí y destinar unas palabras con referencias bíblicas para celebrar la liberación de rehenes.
Descontracturado, Trump aseguró que se acabó “la larga y dolorosa pesadilla” para israelíes y palestinos.
Agradeció a los países árabes y musulmanes, que —afirmó— financiarán la reconstrucción de Gaza. “Lo que están haciendo sorprenderá; necesitás ese tipo de poder económico”, indicó.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asistirá el lunes a la cumbre sobre el fin de la guerra de Gaza que se celebrará en el balneario egipcio de Sharm, en el mar Rojo, informó un portavoz de la presidencia egipcia.
“Tanto el presidente palestino, Mahmoud Abbas, como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, participarán en la cumbre de paz para solidificar el acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y reafirmar su compromiso con el mismo”, dijo el portavoz.
La Unión Europea reactivará el miércoles su misión de vigilancia en el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto para respaldar el acuerdo de tregua obtenido por Estados Unidos, anunció el lunes la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas.
La misión de observación EUBAM, que comprende fuerzas policiales de España, Italia y Francia, tiene como objetivo garantizar una presencia neutral y externa en este estratégico punto fronterizo.
Su reactivación coincide con la implementación de la primera fase de la tregua entre Israel y Hamás tras dos años de guerra en Gaza desencadenada con el ataque del movimiento islamista del 7 de octubre de 2023.
“La UE está preparada para desempeñar su papel”, dijo Kallas. “Esta misión puede jugar un rol importante en respaldar el alto el fuego”, afirmó la diplomática.
Con abrazos y gritos de alegría, pero también con lágrimas y punzadas de dolor, cientos de personas celebraron en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv las liberaciones de los últimos israelíes retenidos en Gaza desde hace más de dos años.
Muchos llevan allí desde el amanecer, con fotografías de los rehenes y banderas israelíes con un lazo amarillo, un símbolo del movimiento que pedía la liberación de los secuestrados por el movimiento islamista palestino Hamas.
“Esperábamos este momento, pero queda tristeza por aquellos que no vuelven y por los casi 2000 muertos de la guerra, dos años de locura que se terminan”, dijo a AFP Ronny Edry, un profesor de 54 años.
“Pero es una linda jornada, es lo que esperábamos desde hace dos años”, agregó desde la llamada Plaza de los Rehenes.
El grupo terrorista Hamas y sus milicias aliadas tomaron como rehenes a 251 personas -entre ellos, 21 argentinos- durante su ataque sin precedentes contra el sur de Israel del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza.
Muchos regresaron a Israel en treguas anteriores, pero 48 continuaban retenidos en el territorio palestino. Solo 20 seguían con vida.
Según informó la agencia AFP, citando a los canales de televisión de Israel, Hamas liberó a los últimos 13 rehenes con vida que permanecían cautivos en Gaza, tras el acuerdo por la paz en Medio Oriente. En esta segunda tanda, estaban los tres argentinos capturados el 7 de octubre de 2023: David y Ariel Cunio, y Eitan Horn.
Horas antes (a las 2 de la mañana en la Argentina), habían sido entregados a la Cruz Roja los primeros siete rehenes, que llegaron a salvo al campamento del ejército israelí y lograron comunicarse con sus familias.
Donald Trump llegó a Israel y fue recibido por las autoridades israelíes. La Casa Blanca definió la liberación de los rehenes y el alto al fuego como un “día histórico”.
“Día histórico”. Así definió la Casa Blanca la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Israel en el marco de la liberación de los últimos rehenes cautivos por Hamas en Gaza en medio del acuerdo por la paz en Medio Oriente alcanzada hace 72 horas entre el estado israelí y el grupo terrorista, con presión de EE.UU., Qatar, Turquía y otros países.
Según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel, la Cruz Roja se movilizó para recibir a otro grupo de los 20 rehenes que Hamas liberará con vida tras el acuerdo por la paz en Medio Oriente. Se espera que en esta segunda tanda estén los hermanos argentinos David y Ariel Cunio. Dos hora antes, fueron liberados siete rehenes, que ya están bajo custodia israelí.
A poco más de una hora y media de la primea tanda de siete rehenes liberados por Hamas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó en Tel Aviv, Israel, donde fue recibido por el presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Benjamín Netanyahu. Más tarde viajará a Egipto para hacer lo propio con el primer ministro egipcio, en el marco del avance del acuerdo de paz en Medio Oriente.
Según pudo saber LA NACION desde la “Plaza de los rehenes” en la ciudad de Tel Aviv, los argentinos David y Ariel Cunio sería liberados en la próxima tanda de rehenes que Hamas entregue a la Cruz Roja. La madre de los hermanos pudo comunicarse con ellos mediante videollamada y pese a no poder escucharlos los “vio bien feliz”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron quiénes son los siete primeros rehenes liberados por Hamas: “Después de 738 días cautivos en Gaza, Matan, Gali, Ziv, Alon, Eitan, Omri y Guy vuelven a casa”.
After 738 days in captivity in Gaza, Matan, Gali, Ziv, Alon, Eitan, Omri and Guy are coming home. 🇮🇱 pic.twitter.com/gklAwKhG1u
— Israel Defense Forces (@IDF) October 13, 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, festejó el inicio de la entrega de los rehenes cautivos por Hamas y aseguró que Francia participará en todo momento de los operativos para reestablecer la paz en la región. “Comparto la alegría de las familias y del pueblo israelí, ya que siete rehenes acaban de ser entregados a la Cruz Roja. Mi equipo y yo vimos recientemente a sus padres”, escribió en X.
En ese sentido, agregó: “Se salvan Eitan Mor, Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Omri Miran, Alon Ahel y Guy Gilboa-Dalal. Pronto serán libres. Con su liberación y la de los otros trece rehenes esta mañana, la paz se hace posible para Israel, para Gaza y para la región. Francia participará en todas las etapas del plan del presidente Trump junto a los socios árabes que había movilizado. Pero por ahora, seamos felices”.
Je partage la joie des familles et du peuple israélien alors que sept otages viennent d’être remis à la Croix-Rouge. Mon équipe et moi-même avions encore vu récemment leurs parents.
Eitan Mor, Gali et Ziv Berman, Matan Angrest, Omri Miran, Alon Ahel et Guy Gilboa-Dalal…
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) October 13, 2025
Según informó la agencia Reuters, se espera que un total de 250 prisioneros palestinos que cumplen cadena perpetua en cárceles israelíes sean liberados en Cisjordania, Jerusalén y el extranjero en las próximas horas.
En total se espera que 1716 palestinos de Gaza que han sido detenidos por Israel sean liberados en el hospital Nasser de Gaza este lunes, dijo un funcionario citado por Reuters.
El Comité Internacional de la Cruz Roja comunicó que comenzó “una operación de múltiples fases” para supervisar la liberación de rehenes retenidos en Gaza y prisioneros palestinos retenidos por Israel en el intercambio clave del alto el fuego histórico después de dos años de guerra.
Hamas liberó a siete rehenes bajo la custodia de la Cruz Roja, los primeros en ser liberados como parte del alto el fuego en la guerra en Medio Oriente. Eitan Mor, Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Omri Miran, Alon Ahel y Guy Gilboa-Dalal fueron trasladados hasta el punto de encuentro donde los recibió el ejército israelí.
Familiares y amigos de los rehenes estallaron de alegría cuando los canales de televisión israelíes anunciaron que estaban en manos de la Cruz Roja. Los siete liberados se realizarán un chequeo médico y serán derivados, de ser necesario, a un hospital para su rehabilitación.
🟡 Operation “Returning Home”
Seven returning hostages are currently being accompanied by IDF and ISA forces on their return to Israel, where they will undergo an initial medical assessment.The commanders and soldiers of the IDF salute and embrace the returning hostages as they…
— Israel Defense Forces (@IDF) October 13, 2025
Las Fuerzas de Defensa de Israel informaron que Cruz Roja está en camino al punto de encuentro establecido en el norte de Gaza para rescatar a los rehenes que serán liberados por Hamas, tal y como se pactó en el acuerdo de Paz en Medio Oriente.
🟡 According to information received, the Red Cross is on its way to a meeting point in northern Gaza where several hostages will be transferred into their custody.
The IDF is prepared to receive additional hostages who are expected to be transferred to the Red Cross later on.
— Israel Defense Forces (@IDF) October 13, 2025
Según informó AFP, Hamas publicó los nombres de los 20 rehenes que serán liberados hoy en virtud de la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Israel.
La lista preliminar: Bar Abraham Kupershtein, Evyatar David, Yosef-Chaim Ohana, Segev Kalfon, Avinatan Or, Elkana Bohbot, Maxim Herkin, Nimrod Cohen, Matan Angrest, Matan Zangauker, Eitan Horn, Eitan Abraham Mor, Gali Berman, Ziv Berman, Omri Miran, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Rom Braslavski, Ariel Cunio y David Cunio.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, otorgará la Medalla de Honor Presidencial de Israel al mandatario estadounidense Donald Trump en reconocimiento a sus gestiones para el retorno de los rehenes y su propuesta sobre el futuro de la Franja de Gaza. La ceremonia está prevista para las próximas horas, según informó la oficina de la Presidencia israelí.
El comunicado oficial destaca que la distinción también reconoce el “firme e inquebrantable apoyo” de Trump al Estado de Israel, su aporte a la seguridad del país y su papel en la búsqueda de una nueva etapa de paz y cooperación regional. “El legado del presidente Trump será recordado durante generaciones por el Estado de Israel y el pueblo judío”, afirmó Herzog.
El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza como “posiblemente la cosa más importante” en la que haya participado. En diálogo con periodistas, a bordo del Air Force One rumbo a Israel, anticipó que su mensaje ante la Knesset será de “amor y paz por la eternidad”. Según señaló, los ataques contra Irán en junio —en los que Estados Unidos participó brevemente por su orden— facilitaron el entendimiento al debilitar a un aliado clave de Hamas.
Trump sostuvo además que la reducción de lo que describió como “la nube negra” sobre el programa nuclear iraní, que según él estaba a semanas de producir una bomba, permitió sumar a más países árabes al proceso de negociación. El mandatario contó que siguió parte de la manifestación del sábado en Hostage Square, donde participaron su enviado especial Steve Witkoff, su hija Ivanka y su yerno Jared Kushner. “Fue un acto increíble, algo fantástico. Todos estamos muy entusiasmados”, expresó.
Donald Trump cuestionó que el exprimer Ministro británico Tony Blair integre la junta internacional que supervisará el futuro gobierno de Gaza. “Siempre me ha gustado Tony, pero quiero descubrir que es una opción aceptable para todos”, declaró el mandatario, según informó The Guardian.
El comentario surge luego de que el plan de paz impulsado por la Casa Blanca incluyera a Blair como uno de los posibles miembros del nuevo organismo, encargado de administrar el gobierno de Gaza luego del fin del conflicto.
Según reportó The Jerusalem Post, citando al Canal 12 de Israel, algunas familias que viven lejos del sur de Israel recibieron un mensaje para movilizarse a la base de Re’im en la frontera de Gaza antes de la esperada liberación de los rehenes.
Según el canal de televisión, “las liberaciones se realizarán en dos tandas, comenzando con la liberación de algunos rehenes del centro de la Franja de Gaza a las 8 de la mañana. Y a las 10, los rehenes vivos restantes serán liberados de Khan Younis y otras áreas”..
El director de la fundación benéfica alimentaria World Central Kitchen, José Andrés, adelantó que está preparada una cena de bienvenida para los familiares y los rehenes liberados por Hamas. “El equipo de World Central Kitchen estaba ocupado preparando la cena para las familias de los rehenes que esperaban el regreso de sus seres queridos… #ChefsForIsrael La gente de Gaza e Israel quiere la paz y el respeto mutuo… ¡es el único camino! ¡Esperemos que este sea un nuevo comienzo para todos! ¡Lo que es bueno para mí debe ser bueno para ti!“, escribió en X.
The @WCKitchen team were busy prepping dinner for the hostage families waiting for the loved ones to return home….#ChefsForIsrael people in Gaza and Israel wants peace, respecting each other….is the only way! lets hope this is a new beginning for all! What is good for me must… pic.twitter.com/lVfT0FqENd
— Chef José Andrés 🕊️🥘🍳 (@chefjoseandres) October 12, 2025
Según informó The Jerusalem Post, cientos de personas se reunieron en la Plaza de Rehenes de Tel Aviv, Israel a la espera de la liberación de los 48 rehenes que Hamas prometió entregar tras el alto al fuego acordado entre el grupo terrorista y el estado israelí. En el lugar, los asistentes manifestaron su alegría y esperanza con diferentes carteles y fotografías.
- Esta primera fase del acuerdo se anunció el pasado 8 de octubre, luego de que Israel y Hamas aceptaran un plan promovido por Donald Trump para la liberación de rehenes y el retiro de fuerzas israelíes en Gaza hasta una línea acordada.
- El pacto contempla la liberación de 48 rehenes que se mantenían cautivos desde el 7 de octubre de 2023, de los cuales 20 están vivos, entre ellos, tres argentinos.
- Israel acordó liberar cerca de 2000 prisioneros propalestinos, la mayoría de ellos de Gaza.
- El presidente de EE.UU. visita Israel y luego copresidirá junto con su par egipcio Abdel Fatah al Sisi la cumbre para la paz en Gaza en el balneario de Sharm el Sheij, en Egipto.