Este 2025, el Gobierno abrió el año electoral con buenos resultados en las encuestas. Estos ilusionan a Javier Milei y su equipo en su apuesta por reforzar el Congreso para continuar con el camino de las reformas profundas propuestas con mayor apoyo legislativo.
Es que, en ambas cámaras, el 2024 se vio signado por acuerdos políticos entre el oficialismo y la llamada “oposición dialoguista” -PRO, algunos radicales y Hacemos Coalición Federal- que permitieron al Gobierno aprobar sus leyes esenciales como la Ley Bases o el llamado paquete fiscal, aunque con amplios cambios contra las versiones originales.
Ahora, Milei y sus armadores políticos más hábiles en el Congreso apuestan a reforzar las filas propias para evitar las negociaciones que supone cada proyecto de ley, por lo que las elecciones legislativas del próximo mes de octubre serán vitales para los planes futuros del Gobierno.
Las próximas semanas, con las sesiones extraordinarias vigentes hasta el próximo 21 de febrero, estarán marcadas por la búsqueda de acuerdos entre el oficialismo y los demás bloques para aprobar los temas propuestos por el Ejecutivo, entre ellos, la suspensión o eliminación de las PASO.
En este escenario, el PRO sufre una sangría de dirigentes y funcionarios que, atentos a las encuestas, saltan de bando hacia el oficialismo: el primero en tirar la piedra fue Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero. Además, en los próximos días se esperan más nombres vinculados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien también aparece como posible candidata.

Mientras se forja un “operativo clamor” para que Mauricio Macri sea candidato en la Ciudad, el expresidente ahora se debate entre enfrentarse al oficialismo de forma directa o sumarse a La Libertad Avanza: este no niega la posibilidad de una alianza, aunque las tensiones en CABA, con Jorge Macri como uno de los nuevos enemigos de Milei, complican las gestiones en el distrito más amarillo de todos.
En este escenario de tira y afloja legislativo y electoral, la última encuesta de Managemente & Fit podría darle a Macri los datos que necesita para terminar de definir su postura de cara a las legislativas: La Libertad Avanza arrasaría los comicios.
Elecciones 2025: todos los detalles de la última encuesta que ilusiona a Milei
El último monitoreo de información pública realizado a nivel nacional por la consultora Management & Fit entre el 10 y 21 de enero refuerza las buenas noticias para el Gobierno de cara a las elecciones legislativas: el 49.2% de los encuestados asegura que votará por un candidato afín a la gestión de Javier Milei en octubre.
En cuanto a la imagen de los partidos políticos, La Libertad Avanza es el único con diferencial positivo (más aceptación que rechazo) con un 4,4%: este se compone de una imagen “muy buena” o “buena” del 43,1% contra una “mala” o “muy mala” del 38,8%.
Muy por detrás los sigue el PRO, cuya imagen negativa (44%) dobla a la positiva (22%). Peor se posiciona Unión por la Patria y el kirchnerismo en general, con un diferencial negativo del 29,1% que surge de una percepción buena o muy buena de un 25,9% contra una mala o muy mala del 55%.
Así, aunque la imagen positiva del principal espacio opositor separa a la del “dialoguista” PRO, UxP es el partido que más rechazo genera, incluso por encima del 53,1% de imagen negativa de la UCR.
Este favoritismo de la sociedad por el oficialismo también se refleja en la percepción individual de sus principales representantes. Según el informe, si las elecciones legislativas fuesen hoy, un 49,2% de los votantes elegiría a un candidato afín a la gestión libertaria, mientras que un 41,9% optaría por un opositor. Casi un 9% aún no sabe.
Consultados sobre los espacios políticos actuales en particular, Management & Fit descubrió que el 42,1% de los encuestados votaría por La Libertad Avanza si las elecciones fuesen mañana.
Un 26,5% optaría por el kirchnerismo, un 9,8% por el peronismo no kirchnerista de Schiaretti y tan solo un 7% por el PRO: alerta roja para Macri, quién bien podría repensar su estrategia electoral en base a estos números.
Las “buenas noticias” para Milei continúan al observar que los únicos dos dirigentes nacionales con diferencial positivo son de las filas liberales: el propio Presidente, con un 47,2% de imagen positiva contra un 40,7% de negativa, y Patricia Bullrich, con un 43,5% en verde vs. un 41,1% en rojo.
Los sigue de cerca el vocero presidencial Manuel Adorni, cuyo diferencial de -0,4% lo posiciona entre el top 3 de los líderes con más aprobación: su imagen positiva es del 38,3%, mientras que la negativa alcanza el 38,7%. Pesa especialmente el desconocimiento de su figura del 6,6%, contra un 0,2% de Milei y otro 0,7% de Bullrich.
En contraste, Macri es el dirigente dialoguista con más imagen negativa (48,1%) y poca positiva (24,3%). Los opositores duros de Unión por la Patria, especialmente Axel Kicillof (54,6% mala vs. 30,8% buena) y la expresidenta Cristina Kirchner (56,5% mala vs. 29,8% buena), lo superan en mala imagen, pero también en la positiva.