Juan Carlos de Pablo analizó el panorama económico luego de la visita de una nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) y destacó las cifras que muestra el Gobierno.
Principalmente, el economista apuntó a la reducción de la brecha cambiaria y al descenso del riesgo país. “Esperemos que no nos permita endeudarnos a lo ‘pavote’, porque sabemos cómo termina”, advirtió.
“Esto no es la tablita de Martínez de Hoz”
El economista consideró las condiciones que logró el Gobierno con las políticas aplicadas durante el primer año de gestión, en cuanto al mercado cambiario y al superávit fiscal.

El análisis de Juan Carlos de Pablo.
“Este Gobierno no tiene ninguna promesa formal de vender dólares a determinado tipo de cambio en el futuro. Esto no es la tablita de Martínez de Hoz, ni es la convertibilidad”, señaló en diálogo con el programa radial La hora del campo.
“Si mañana quiere cambiar la regla de tipo de cambio oficial, lo hace sin tener que pedirle permiso a nadie. Y no estoy haciendo pronósticos”, aclaró.
En esa línea, el economista remarcó que el Gobierno de Javier Milei alcanzó las metas fiscales esperadas por el FMI, lo que consideró un punto a favor. “Hoy Milei al FMI le dice: ‘estoy cumpliendo la meta fiscal, por favor no me jodan'”, expresó.
“Lo mejor que nos puede pasar es que no lo necesitemos a (Donald) Trump”, agregó en referencia a la cercanía que mantiene el Presidente con su par estadounidense. “Parecería que Javier Milei es el único aliado que tiene en la zona. Las relaciones personales son importantes, pero cuanto menos las tengas que usar, mejor”, aclaró de Pablo.
Lo que no debe hacer el Gobierno de Milei, según de Pablo
Teniendo en cuenta la situación económica actual, advirtió un punto central para mantener estable las condiciones. “Esperemos que esto no nos permita endeudarnos a lo ‘pavote’, porque sabemos cómo termina”, dijo. “La historia de la Argentina es que cuando te va bien, empezás a hacer macanas”, agregó.
Por otra parte, se refirió a la baja de las retenciones, anunciada la semana pasada. “Lo que se está diciendo es: ‘seguimos con el equilibrio fiscal, y dentro de eso vamos haciendo un alivio impositivo’. Ahí todo el mundo va a querer anotarse haciendo buena letra”, opinó.
“Acá hay una decisión de mantener el equilibrio fiscal y en la medida en que se tiene un alivio, empiezan a acordarse más de uno u otro sector”, explicó.