Llegó el SUV elegido como “mejor auto del mundo” a la Argentina: cómo anda y qué trae
Llegó el SUV elegido como “mejor auto del mundo” a la Argentina: cómo anda y qué trae

Otro de los modelos que regresó de la mano de la normalización de la economía es el Hyundai Santa Fe, el SUV para el segmento D que durante muchos años fue protagonista de mercado y que había quedado relegado debido a las trabas a las importaciones y a la carga impositiva.

Se presentó un nuevo SUV que podría llegar a la Argentina pronto

Y es una gran noticia para los amantes de este modelo de siete plazas, ya que su público lo venía esperando —y demandando— desde hace tiempo. Fabricado en Corea del Sur, se ofrece aquí en un solo nivel de equipamiento y con mecánica convencional (se especula que próximamente llegue la variante híbrida), que fue la que evaluamos.

Estamos ante el primer rediseño completo de la quinta generación lanzada en 2018. Entonces, es lógico que encontremos un cambio rotundo a nivel imagen, que, al seguir los nuevos parámetros de la marca, adoptó un diseño de formas más geométrica y que pone énfasis en las líneas rectas y las superficies lisas.

El frontal aparece imponente, con el capot recto y elevado, la parrilla angosta compuesta por elementos rectangulares dispuestos horizontalmente y el paragolpes y los faros ambos en forma de H que sirven para contrastar.

  • Largo: 4,83 m
  • Ancho: 1,90 m
  • Alto: 1,77 m
  • Distancia entre ejes: 2,815 m
  • Capacidad del baúl: 642-1148 L
  • Capacidad del tanque: 67 L
  • Despeje: 177 mm
  • Peso: 1910 kg
  • Neumáticos: 255/45 R20”
  • Capacidad de remolque: 750 kg

Lateralmente continúan las rectas lo lineal: los guardabarros son voluminosos y tienen un corte facetado, que albergan llantas de aleación de 20” con neumáticos 255/45. El pilar A fue llevado hacia atrás para dar la impresión de un capot más largo y el techo tiene una leve caída que enfatiza la deportividad.

La parte posterior es espartana, con un portón más ancho, las nuevas luces en H y el alerón a modo de remate.

No es un diseño fácil y seguramente genere polémicas, pero sin duda le da mucha personalidad y genera una presencia imponente.

Puertas adentro, transmite sensaciones diferentes y muy especiales. Además de ser extremadamente espacioso (todos los asientos se pueden desplazar y los respaldos son reclinables) hasta en la tercera hilera pueden viajar bien dos adultos), los materiales usados y el nivel de terminaciones son excelentes. La impresión de espacio se ve amplificada también por la armoniosa disposición de elementos y decoración con líneas horizontales y verticales, por las grandes superficies vidriadas (la visibilidad hacia el exterior es excepcional) y al techo panorámico completo que permite una entrada de luz inigualable.

Hay otro factor que ayuda a dar amplitud: si bien con las tres filas el volumen del baúl es chico, cuando se empiezan a rebatir (quedan a ras del piso del compartimiento de carga) se puede extender desde 725 a 1148 L. El acceso atrás es fácil y cómodo (el portón tiene apertura tipo “terraza”).

Hyundai Santa Fe

La posición de manejo, claro, es alta y fácil de hallar pues tanto la columna de dirección como el puesto del conductor ofrecen múltiples regulaciones.

En consonancia con esa calidad advertida, hay que ir a modelos de firmas premium para encontrar un nivel de equipamiento semejante al que ofrece este Santa Fe. Además de lo “convencional”, como destacados aparecen tapizados en cuero ecológico, climatizador bizona con múltiples salidas, butacas delanteras con regulación eléctrica, calefacción y ventilación, sensores de estacionamiento frontales y posteriores, cámara 360°, volante calefaccionado, las clásicas cortinas en las ventanillas traseras, rueda de auxilio de igual medida que las originales, arranque a distancia, conectores USB en casi todas las plazas… En síntesis: completísimo.

Asimismo, hay algunos componentes tecnológicos de última generación, como las dos pantallas de 12,3” (una es curva para el tablero y la otra es para la central multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay), el reconocimiento de perfil de conductor por huella digital (está ubicado a la izquierda del volante y configura automáticamente la posición del volante, los espejos, el asiento, la temperatura del aire y la central multimedia), los mandos de la climatización con otra pantalla táctil de 6,6” y las múltiples conexiones para dispositivos en simultáneo.

Tres detalles distintivos: la selectora es una especie de gran llave de encendido rectangular que se ubica en la columna de dirección, entre las dos butacas delanteras aparece una gran consola tipo puente (ahí está el cargador inalámbrico de smartphones de alta velocidad) y donde debería aparecer el logo de la marca en el volante encontramos un aplique metálico con cuatro puntos que representan la H de Hyundai en código Morse.

Simplemente “redonda”

A nivel mecánico encontramos el conocido bloque turbonaftero de 2.5 L de cilindrada, 4 cilindros en línea y 16 válvulas, que genera 281 CV a 5800 rpm y 43 kgm (422 Nm) de torque entre 1700 y 4000 rpm, asociado a una caja de doble embrague y 8 marchas; la tracción es integral permanente (AWD).

Realmente, pocos modelos de automotrices generalistas pueden ofrecer una mecánica tan redonda como esta. Porque el motor no solo tiene más potencia y torque que, por ejemplo, cualquier pickup mediana, sino que muestra capacidades excepcionales: derrocha empuje y respuesta en cualquier condición, y cuando tienen que trabajar relajado, también lo hace (como parámetro, a 130 km/h gira a menos de 2000 rpm). Además, la transmisión es precisa, rápida y suave en el paso de cambios y lo complementa a la perfección. Todo un acierto de la representación local traer esta configuración.

En lo que respecta a la performance, acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, recupera de 80 a 120 km/h desde 80 km/h es de 5,9 segundos y alcanza una velocidad máxima es de 205 km/h. En cuanto a los consumos, en promedio en uso mixto fue de 9,8 L/100 km.

  • Motor: turbonaftero
  • Cilindros: 4 en línea
  • Válvulas: 16
  • Cilindrada: 2497 cc
  • Potencia: 281 CV a 5800 rpm
  • Torque: 43 kgm desde 1700 a 4000 rpm
  • Caja: automática de 8 marchas y doble embrague
  • Tracción: integral permanente (AWD)
  • Dirección: asistida eléctricamente

Por otra parte, es un vehículo que ofrece las capacidades de un sport utility conjugadas con el confort y el andar típicos de un sedán de lujo. Entonces, queda claro que se puede utilizar tanto para largos viajes largos en familia, como para incursionar en terrenos complicados o para moverse en el día a día en ciudad con una comodidad superlativa (es notable lo silencioso que es y la suavidad del andar). Lo único que “conspira” un poco contra el confort son los cauchos de perfil bajo, que quizás no son los más indicados para nuestras calles. Pero más allá de eso, es un verdadero placer conducirlo.

Pese a lo voluminoso, exhibe un comportamiento dinámico impecable y se lo siente ágil y blando en el tránsito y muy estable y aplomado en ruta, tanto en rectas como en curvas rápidas. Además, frena muy muy bien: para detenerse por completo desde cero demandó 41 m, nada mal para un vehículo de casi dos toneladas.

El Hyundai Santa Fe no escatima en nada en lo que hace a la seguridad

Y siguiendo ese concepto de uso diario más viajes más vida al aire libre, no escatima en nada en lo que hace a la seguridad (algo a lo que Hyundai nos tiene acostumbrados desde hace tiempo). Cuenta con una dotación de las más completas del mercado: 8 airbags, controles de estabilidad y tracción, asistente de arranque y descenso en pendientes, anclajes Isofix con Top Tether y monitor de presión de neumáticos, a lo que agrega varias ADAS como aviso de punto ciego, control de velocidad crucero adaptativo inteligente, alerta de hielo en el camino, sistema de mantenimiento con centrado de carril, advertencia de colisión frontal con frenado autónomo y función de giro a la izquierda, detector de fatiga del conductor, etcétera.

¿Algo más? Sí: el fue distinguido como Mejor Auto del Mundo 2025 por el jurado internacional del Women’s Worldwide Car Of The Year (WWCOTY), compuesto por 82 periodistas especializadas de 55 países. El precio sugerido es de US$79.500.