Una especialista advirtió sobre el peligro del reto viral con fuego: “Parece inofensivo, pero el riesgo es total”
Una especialista advirtió sobre el peligro del reto viral con fuego: “Parece inofensivo, pero el riesgo es total”

En las últimas horas se viralizó entre los usuarios adolescentes de Instagram y TikTok un reto viral que consiste en prenderse fuego. La peligrosidad e inconciencia del desafío encendió las alarmas en diversos sectores de la sociedad. Para analizar las consecuencias físicas que tienen los eventos de este tipo, LN+ dialogó con la jefa del Departamento de Cirugía Plástica y Quemados en el Hospital de Quemados, Mercedes Portas.

“Parece inofensivo, pero el riesgo es total”, sentenció la experta.

Mercedes Portas, jefa de cirugia plastica y quemaduras

Nos percatamos de que era un reto viral de redes sociales a partir de la investigación de los casos que fuimos conociendo. En este tipos de hechos, existe un estrés post accidente que logramos entender gracias al relato de los familiares de los protagonistas”, explicó Portas.

En su exposición, la especialista detalló que “alcohol y fuego asociados no van de la mano ya que producen lesiones graves, de segundo y tercer grado. Además, no solo generan traumas físicos sino también psíquicos”.

La reinserción como desafío

Más allá de las lesiones físicas y psíquicas, Portas recalcó la faceta social. “La reinserción social de los quemados suele ser compleja. Un video viral es solo un momento si se lo compara con la cantidad de meses que demanda el tratamiento de recuperación”.

Sobre la manipulación del fuego, la experta graficó: “No tiene una perilla que marque hasta acá llegaste o hasta acá no. Una vez que se dispara, quema todo. Hasta la ropa, que casi siempre es sintética y no ignífuga se prende fuego con rapidez”.

Las redes sociales, en muchos casos, representan un peligro para los más jóvenes

El impacto en la piel y su recuperación

Consultada sobre las consecuencias de este tipo de eventos, Portas subrayó que “mientras más joven es el paciente, más complicaciones sufre”. “Depende de la extensión de la quemadura y la edad de la persona pero, generalmente, una recuperación demanda meses”, sentenció.

Desde su experiencia, la jefa del Departamento de Cirugía Plástica y Quemados en el Hospital de Quemados, la franja etaria de los usuarios de redes sociales que hicieron estos retos incluye a jóvenes de entre 14 y 16 años.

Por último, la profesional compartió su mirada sobre este tipo de conductas. “La necesidad de aceptación, la carrera por el like, el ‘que piola que soy: mírenme como hago las cosas. Eso es algo psicológico que les viene pasando a mucha gente. Y allí es donde debemos pone nuestra atención”, concluyó Portas.