Con el objetivo de ofrecer más instrumentos financieros, Ualá lanzó este martes seis nuevos Fondos Comunes de Inversión (FCI), cinco de ellos en pesos y uno en dólares, para perfiles conservadores, moderados y agresivos. Pablo Savoldelli, Director de Wealth Management de la fintech, sostiene que los usuarios van a poder diversificar su cartera, es optimista con los bonos soberanos en dólares y recomienda selectividad en renta variable.
“Según nuestro último estudio sobre hábitos de inversión en América Latina, el 74% de las personas asocian invertir con planificar su futuro. Cada vez más usuarios buscan herramientas que les permitan hacer crecer su dinero. Lo que empezará a pasar es que habrá más elección del usuario sobre por qué ahorra e invierte, cuál es el perfil que tiene y cómo va cambiando”, afirma en diálogo con El Cronista.
Estos fondos se complementarán con otros instrumentos, como el Money Market, y con la cuenta remunerada en pesos. “El Money Market es el producto más usado en la industria, y no creemos que vaya a cambiar de corto plazo. Lo que sí vemos es que el usuario empieza a entender para qué sirve cada fondo, para qué cada producto, y en qué momento le conviene usarlo”, agrega.
En relación a qué escenario traza para los activos argentinos en 2025, Savoldelli es optimista con los bonos soberanos en dólares y selectivo con las acciones. “Si continúa el equilibrio fiscal y tienen margen para seguir ajustando, todavía hay margen para comprimir con respecto a los países comparables. Siempre mencionamos Angola, Nigeria, que están con tasas mucho mejores que las de Argentina. En ese camino a la estabilización hay margen para comprimir más”, proyecta.
La suba de la renta variable fue, en su mirada, muy agresiva. “Hay motivos y fundamentos para que sea ocurriendo, pero seguramente sea un poco más sectorizado. Hay sectores que crecieron muchísimo, como los bancos, que ya empiezan a estar más normales, pero el sector de la energía sin duda todavía tiene muchísimo más para crecer”, concluye.
Cuáles son los nuevos Fondos
En divisa estadounidense, se destaca el FCI Ahorro Dólares, que permite invertir desde u$s 1 dólar en activos financieros de renta fija de empresas locales y en títulos públicos de Argentina y del exterior. “Es un fondo con un perfil conservador para el usuario que quiere empezar a generar un rendimiento sobre los dólares que logró comprar a través de MEP. El horizonte de inversión sugerido es de tres meses y va a tener un objetivo de 6% anual”, aseguró Savoldelli.
Los otros FCI disponibles son:
- 1. FCI Ahorro Plus: para perfiles conservadores y de renta fija, con un horizonte de inversión de corto plazo. Invierte en letras, plazos fijos e instrumentos de renta fija de corta duración.
- 2. FCI Cobertura Plus: para perfiles moderados y de renta fija, con un horizonte de inversión de mediano plazo. Invierte en bonos de empresas y soberanos dólar linked.
- 3. FCI Bonos: para perfiles moderados y de renta fija, con un horizonte de inversión de mediano plazo. Invierte en letras y bonos tanto públicos como privados, diversificando el plazo de inversión.
- 4. FCI Retorno Plus: para perfiles agresivos y de renta mixta, con un horizonte de inversión a largo plazo. Invierte en activos de renta fija y renta variable.
- 5. FCI Acciones y Cedears: para perfiles agresivos y de renta variable, con un horizonte de inversión a largo plazo. Invierte en acciones de mercado argentino e internacional.