Un video captado por residentes del corregimiento de El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, revela las devastadoras consecuencias del atentado con carro bomba ocurrido en la madrugada del martes 28 de enero.

Las imágenes, compartidas en redes sociales, evidencian el alcance del daño causado por la detonación, que afectó viviendas, locales comerciales y generó alarma entre la población.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el registro se observan estructuras completamente destruidas, vidrios rotos y habitantes inspeccionando los escombros con visible temor.

De acuerdo con las autoridades, el atentado dejó un saldo de seis personas heridas, quienes fueron trasladadas al centro de salud del corregimiento. Según los reportes preliminares, ninguna de las heridas representa un riesgo vital.

“No tenemos reporte de víctimas fatales, pero sí daños en casas y locales en un área de casi 60 metros a la redonda”, afirmó Kevin Arcos, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Plateado. También señaló que la explosión afectó el suministro de energía eléctrica en la zona.

La región, conocida por la presencia de grupos armados ilegales, enfrenta un contexto de alta tensión tras la reciente muerte de alias Andrés Patiño, conocido como “el Mocho”, cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas, de las disidencias de las Farc.

Aunque las autoridades no han señalado responsables directos del ataque, investigan si podría tratarse de una represalia por la operación militar que resultó en la muerte del cabecilla.

La comunidad permanece en alerta, mientras las autoridades continúan evaluando los daños y avanzan en las investigaciones.

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, condenó enérgicamente otro hecho violento relacionado con la crisis de seguridad en la región: un atentado en El Plateado, Argelia, que dejó seis personas heridas. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó su rechazo categórico:

“Rechazamos con firmeza el cobarde atentado ocurrido en El Plateado, Argelia, esta madrugada, hechos que buscan perpetuar el miedo y el dolor en nuestro territorio. No podemos permitir que el Cauca siga siendo un epicentro de muerte y violencia.”

En el mensaje, Guzmán hizo un llamado al Gobierno Nacional, mencionando directamente al presidente y a varias entidades clave para redoblar esfuerzos en la región.

Octavio Guzmán rechazó el atentado en EL Plateado, Cauca - crédito Octavio Guzmán/X

“Este es un llamado urgente al Gobierno nacional, al presidente Gustavo Petro, al Ministerio de Defensa, al comisionado de Paz y a Otty Patiño, para redoblar los esfuerzos institucionales para reforzar la seguridad en nuestras comunidades y trabajar juntos por soluciones de fondo que garanticen la seguridad y la paz.”

Finalmente, el gobernador reafirmó el compromiso de su administración para atender a las víctimas y luchar contra la violencia en el departamento:

“Desde la Gobernación seguiremos trabajando para proteger la vida y reconstruir lo afectado. No descansaremos hasta que la violencia deje de marcar nuestra historia y el Cauca sea un territorio de esperanza y vida.”

El operativo que dio de baja a uno de los cabecillas del bloque Jacobo Arenas

Un operativo militar en el departamento del Cauca, Colombia, resultó en la muerte de Óscar Eduardo Sandoval, conocido como alias el Mocho o “Andrés Patiño”, quien era el cabecilla del Bloque Occidental Jacobo Arenas, una de las estructuras más temidas de las disidencias de las Farc lideradas por “Iván Mordisco”.

Según informó El Tiempo, el hecho ocurrió el domingo 26 de enero en el corregimiento de Brisas, municipio de Patía, cuando un vehículo cargado con explosivos, presuntamente preparado para un ataque contra el Ejército, detonó inesperadamente.

Alias El Mocho era un líder clave en la estructura del Bloque Occidental Jacobo Arenas - crédito redes sociales

De acuerdo con el medio, la operación, denominada Operación Perseo, fue llevada a cabo por unidades de inteligencia militar y policial que habían detectado movimientos sospechosos en la zona.

El vehículo, que inicialmente se desplazaba desde el corregimiento de Huisito hacia Puente La Barca, cambió de rumbo al percatarse de la presencia de tropas en el área.

Finalmente, el automotor explotó cerca de una vivienda conocida como la Casa Azul, causando la muerte de alias el Mocho y de otro miembro de la estructura, identificado como alias Paisa Marrano, quien era responsable de las finanzas de la compañía ‘Jaison Cardona’.

Alias el Mocho, de 39 años, era considerado una figura clave dentro de las disidencias de las Farc. Según detalló El Tiempo, sobre él pesaba una recompensa de 840 millones de pesos colombianos (aproximadamente 210.000 dólares estadounidenses).

Su trayectoria criminal lo posicionaba como uno de los líderes más peligrosos de la región, siendo señalado como el principal responsable de la expansión territorial de la estructura ‘Carlos Patiño’ en el Cauca y de controlar el 85% de las actividades relacionadas con el tráfico de estupefacientes en los departamentos de Cauca y Nariño.

El medio también destacó que “el Mocho” había proyectado consolidar el control total de las economías ilícitas en áreas estratégicas como el cañón del río Micay, el río Patía y la costa pacífica. Además, se le atribuía la orientación de confrontaciones armadas contra otros grupos ilegales, como el ELN y la Segunda Marquetalia, en su intento por dominar estas zonas.

Alias el Mocho inició su carrera delictiva como guerrillero en el Bloque Oriental de las Farc, donde formó parte del esquema de seguridad de “Manuel Marulanda”, uno de los máximos líderes históricos de la organización.

Según el medio mencionado, participó en el proceso de paz llevado a cabo en la zona de distensión de San Vicente del Caguán y estuvo vinculado al Espacio Territorial conocido como “La Variante” junto a alias Romaña. Sin embargo, tras abandonar el proceso de paz, asumió roles de liderazgo en estructuras disidentes, como el frente 3 y el frente Carlos Patiño’.

En 2022, “El Mocho” fue designado para participar en negociaciones con el Gobierno Nacional, aunque su historial de crímenes y su implicación en actividades ilícitas, como el narcotráfico, lo mantuvieron como uno de los objetivos prioritarios de las autoridades.