La lista de estados de EE.UU. donde un migrante puede obtener un ID sin prueba de estatus legal en 2025
La lista de estados de EE.UU. donde un migrante puede obtener un ID sin prueba de estatus legal en 2025

En el contexto migratorio estadounidense de 2025, la obtención de documentos de identidad oficiales representa un desafío significativo para millones de personas. Sin embargo, diversos estados implementaron marcos legales que facilitan el acceso a credenciales de identificación, independientemente de la situación migratoria del solicitante.

Estados que emiten documentos de identidad sin la necesidad de prueba de presencia legal en EE.UU.

Un grupo de estados ha consolidado políticas que permiten la emisión de documentos de identidad a inmigrantes que no cuentan con estatus migratorio legal. Estas disposiciones buscan garantizar que los residentes puedan acceder a servicios básicos, identificarse ante autoridades estatales y, en muchos casos, conducir legalmente dentro del territorio.

Cada estado desarrolló su propio marco normativo. En algunos casos, la identificación emitida tiene un diseño distinto al de los documentos que cumplen con los estándares federales de la Ley Real ID. En otros, las autoridades otorgan licencias o tarjetas de identidad alternativas, válidas únicamente para fines estatales y no federales, como viajar en avión o ingresar a edificios gubernamentales.

De acuerdo con el mapa de la National Conference of State Legislatures, una organización bipartidista de investigación, actualmente solo seis jurisdicciones permiten la emisión de un ID estatal a personas que no acreditan presencia legal. Este grupo incluye:

  1. Colorado
  2. Nueva Jersey
  3. Oregon
  4. Rhode Island
  5. Vermont
  6. Distrito de Columbia

Licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales: diferencias clave

En estados como California, la legislación conocida como AB 60 permite la obtención de una licencia de conducir a cualquier residente, sin importar su situación migratoria. Esta credencial tiene una apariencia diferente y una leyenda que la excluye de los fines federales de identificación.

Sin embargo, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del estado no autoriza la emisión de tarjetas de identificación no conductoras a quienes carezcan de estatus legal.

Otras jurisdicciones que otorgan permisos de conducir a indocumentados:

  • Illinois: cuenta con la Licencia de Conducir Temporal para Visitantes, creada para residentes que no pueden demostrar presencia legal. Este documento autoriza la conducción, pero no funciona como identificación general. La credencial incluye un aviso en letras mayúsculas que aclara su uso limitado.
  • Utah: ofrece una tarjeta de privilegio de manejo, con un propósito exclusivamente vehicular. La legislación prohíbe expresamente su utilización como documento de identidad ante entidades gubernamentales.
  • Minnesota: se sumó a esta lista con la promulgación en 2023 de la Ley HB 4/SB 27, que otorga a las personas la posibilidad de obtener este permiso sin presentar documentación migratoria.
  • Massachusetts: la aprobación de la ley SB 4822/HB 4805 consolidó el derecho de los inmigrantes sin estatus legal a acceder a credenciales de manejo.

En contraste, Colorado permite la emisión de ID, no vinculadas a la conducción, a inmigrantes que no pueden demostrar presencia legal. Estas credenciales cumplen una función civil básica y sirven para realizar trámites locales, abrir cuentas bancarias o acceder a ciertos servicios estatales.

Este estado fue uno de los primeros en aprobar una ley de este tipo. La SB 13-251, vigente desde 2014, autoriza la emisión de licencias, permisos de instrucción y tarjetas de identificación a residentes sin estatus legal, siempre que acrediten identidad y domicilio mediante documentación reconocida, como un pasaporte extranjero o una tarjeta consular.

De los 19 estados que emiten algún tipo de permiso válido a indocumentados, solo seis otorgan ID estatal

Otros estados que emiten documentos de identidad (ID estatal):

  • Nueva Jersey: promulgó en 2019 la Ley A4743, que establece una credencial de manejo y un ID estándar sin requerir prueba de presencia legal. La norma también protege los datos personales de los solicitantes, impidiendo que las agencias estatales compartan información con autoridades migratorias sin una orden judicial o el consentimiento del individuo.
  • Oregon: la Ley H2015, aprobada en 2019, eliminó la exigencia de probar presencia legal para obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación. Los solicitantes pueden presentar documentos extranjeros válidos, como un pasaporte o un documento consular, junto con comprobantes de residencia dentro del estado.
  • Rhode Island: amplió en 2022 el acceso a licencias e identificaciones mediante la Ley S 2006/H 7939, efectiva desde julio de 2023. Esta disposición permite que los inmigrantes sin estatus legal obtengan credenciales estatales si presentan prueba de identidad y residencia.
  • Vermont: la Ley S 38, vigente desde 2013, autoriza a los residentes sin estatus legal a solicitar una “tarjeta de privilegio” para conducir o una tarjeta de identificación alternativa.
  • Distrito de Columbia: implementó en 2013 la Ley B 275, que permite a quienes carecen de número de Seguro Social o estatus legal solicitar una identificación de propósito limitado.

Aplicación de la Ley Real ID en 2025

La Ley Real ID, aprobada por el Congreso de EE.UU., establece estándares federales de seguridad para los documentos de identificación utilizados en actividades como abordar vuelos comerciales o ingresar a instalaciones federales. Desde su entrada en vigor, el 7 de mayo de 2025, solo los documentos que cumplan con estos requisitos serán aceptados para esos fines.

Los inmigrantes pueden tener esta identificación solo si cumplen con los requisitos de estatus migratorio regular

Estas credenciales exigen que el solicitante demuestre presencia legal en el país, lo que excluye a los inmigrantes indocumentados. En consecuencia, las licencias e identificaciones estatales emitidas a este grupo estarán marcadas con la leyenda “Not for federal identification”, lo que indica que no son válidas para propósitos federales.

Los inmigrantes con estatus legal, como titulares de visas F, J o M, pueden solicitar permisos o documentos de identificación que sí cumplan con la normativa federal, siempre que acrediten su estatus vigente.