Trump y Lula acordaron iniciar negociaciones comerciales inmediatas durante su reunión en Malasia
Trump y Lula acordaron iniciar negociaciones comerciales inmediatas durante su reunión en Malasia

Los presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva, se reunieron este domingo en Malasia y acordaron iniciar de inmediato negociaciones para un acuerdo comercial bilateral, aunque los aranceles del 50% impuestos por Washington a las importaciones brasileñas se mantienen por ahora.

El encuentro bilateral, que tuvo lugar en los márgenes de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en el Centro de la Ciudad de Kuala Lumpur, duró aproximadamente 50 minutos y concluyó con señales alentadoras de ambas partes.

“He tenido una reunión excelente con el presidente Trump en la tarde de este domingo en Malasia. Hemos hablado de forma franca y constructiva de la agenda comercial y económica bilateral”, explicó Lula en su cuenta en la red social X. “Hemos acordado que nuestros equipos se van a reunir de inmediato para avanzar en la búsqueda de soluciones para los aranceles y las sanciones contra las autoridades brasileñas”, añadió.

Trump se había mostrado optimista antes del inicio de la reunión. “Es un gran honor estar con el presidente de Brasil, un gran país. Creo que podremos lograr muy buenos acuerdos para ambos países. Siempre hemos tenido una buena relación y creo que continuará así”, manifestó el mandatario estadounidense.

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, declaró tras el encuentro que Lula “reiteró la petición de que suspenda los aranceles impuestos a la exportación brasileña durante el periodo de negociación”. Vieira calificó el balance del encuentro como “óptimo” y destacó que Trump “declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente”.

El canciller brasileño describió el diálogo como “distendido” y “muy alegre”, y reveló que “Trump afirmó que admira el perfil de la carrera política del presidente Lula y sus dos mandatos como presidente tras ser perseguido en Brasil y haber demostrado su inocencia para conseguir un tercer mandato”, en referencia a los casos de corrupción por los que fue investigado el líder brasileño.

La reunión se produjo en un momento de tensión comercial entre ambas naciones. Estados Unidos impuso los aranceles del 50% tras la condena del expresidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022. Bolsonaro, amigo personal de Trump, fue encontrado culpable por el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, quien ahora enfrenta sanciones estadounidenses bajo la ley Magnitsky.

Durante el encuentro, Lula también pidió a Trump suspender la aplicación de esta ley contra el juez Moraes, su esposa y otros ciudadanos brasileños. La legislación permite al gobierno estadounidense sancionar a individuos que considera vinculados a violaciones de derechos humanos o corrupción.

En un momento incómodo durante las declaraciones previas a la reunión, Trump elogió a Bolsonaro frente a Lula. “Siempre me ha gustado. Me siento muy mal por lo que le ha ocurrido”, dijo el presidente estadounidense, mientras el líder brasileño mostraba impaciencia. Sin embargo, cuando le preguntaron si hablaría del expresidente brasileño con Lula, Trump respondió: “No es asunto suyo”.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva durante una reunión con su homólogo estadounidense Donald Trump en la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur. REUTERS/Evelyn Hockstein

El encuentro tiene implicaciones económicas significativas. China ha dejado de comprar soja a Estados Unidos debido a la guerra comercial y ha elegido a Brasil como su principal proveedor. Se espera que las exportaciones de soja de Brasil alcancen los 102,2 millones de toneladas hasta finales de octubre, superando los volúmenes anuales de 2024 y 2023.

Vieira señaló que la medida arancelaria “no es justa”, ya que Brasil tiene un déficit en su balanza comercial con Estados Unidos.

La reunión marca un punto de inflexión en las relaciones entre ambos líderes. Trump y Lula se encontraron en septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, donde afirmaron tener “buena química”. A principios de octubre, ambos hablaron durante unos 30 minutos por teléfono en una conversación calificada como “amistosa”, durante la cual el líder brasileño propuso este encuentro en Malasia.

Acompañaron a Lula en la reunión el ministro Vieira, Márcio Elias Rosa del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, y Audo Faleiro, diplomático del equipo del asesor especial de la presidencia Celso Amorim. Por parte estadounidense, estuvieron presentes el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante de Comercio Jamieson Greer.

Los presidentes Donald Trump y Luiz Inácio Lula da Silva se reúnen, acompañados por sus respectivas delegaciones, durante la cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur. REUTERS/Evelyn Hockstein

Antes de la reunión, Lula había estado en Kuala Lumpur desde el sábado, cuando se reunió con el primer ministro malasio Anwar Ibrahim, después de un viaje a Indonesia, en busca de acuerdos comerciales para mitigar el impacto de las tarifas estadounidenses.

Trump participó solo en las reuniones del bloque ASEAN este domingo y pondrá rumbo el lunes a Japón, antes de viajar a Corea del Sur para encuentros adicionales, incluida una cumbre prevista con el presidente chino Xi Jinping el jueves.