Elecciones 2025: ¿hasta qué hora se puede ir a votar?
Elecciones 2025: ¿hasta qué hora se puede ir a votar?

Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las elecciones legislativas 2025 en Argentina, las cuales renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado. 

Con la jornada electoral cada vez más cerca, miles de argentinos comienzan a planificar su día y una de las consultas más frecuentes es hasta qué hora permanecerán abiertas las mesas de votación.

Es que conocer el horario de apertura y cierre de las mesas es fundamental para organizar la jornada, evitar aglomeraciones y asegurarse de poder ejercer el derecho al voto sin contratiempos. 

Para emitir voto, todos los argentinos habilitados en el padrón electoral deberán acercarse a la institución educativa que les corresponda, donde solo deberán marcar con una cruz -u otra figura- al candidato elegido en la novedosa Boleta Única Papel: todo el cronograma de este domingo.

Elecciones 2025: ¿A qué hora abren las mesas y hasta cuándo se puede ir a votar?

Las mesas de votación abrirán a las 8 de la mañana en todo el país y permanecerán habilitadas hasta las 18 horas. Este horario es unificado para toda la Argentina, sin importar la provincia o localidad.

Sabiendo esto, es importante planificar el día para acercarse al establecimiento asignado dentro de ese rango horario. Si bien el plazo es amplio, se recomienda concurrir temprano para evitar aglomeraciones, especialmente en las últimas horas de la tarde.

¿Qué pasa si alguien está haciendo fila a las 18 horas?

Una duda frecuente es qué sucede con aquellas personas que llegan justo sobre el horario de cierre. 

La ley es clara al respecto: todos los electores que se encuentren dentro del establecimiento de votación antes de las 18 horas podrán ingresar y ejercer su voto, aunque el proceso se extienda más allá del horario límite.

Cómo funciona la Boleta Única Papel (BUP)

Estas elecciones legislativas 2025 marcarán un hito en la historia electoral argentina, ya que serán las primeras nacionales en implementar la Boleta Única Papel (BUP), según lo establecido por la Ley 27.781.

A diferencia del sistema tradicional de boletas separadas por partido, la BUP agrupa a todas las fuerzas políticas en una única papeleta. Este cambio representa importantes ventajas:

  • Ahorro económico: se reduce significativamente el costo de impresión de boletas
  • Mayor transparencia: se elimina el problema de la falta o robo de boletas de determinados espacios políticos
  • Proceso simplificado: se unifica el procedimiento de votación

Paso a paso, cómo votar con la Boleta Única Papel

El procedimiento es similar al tradicional, con algunas diferencias:

  • La autoridad de mesa entregará una boleta firmada junto con una lapicera indeleble
  • Dentro del cuarto oscuro, se debe marcar con una cruz o tilde -o cualquier otra forma que evidencia la elección del candidato- el casillero del partido elegido
  • La boleta se dobla siguiendo las indicaciones para que no quede visible la elección
  • Se introduce la boleta directamente en la urna (no se utiliza sobre)
  • Documentos válidos para votar

    Para poder sufragar en las elecciones del 26 de octubre, es fundamental presentar un documento habilitante. Los ciudadanos argentinos nativos pueden votar desde los 16 años, mientras que los naturalizados deben tener al menos 18 años y estar registrados en el padrón electoral.

    Los documentos aceptados son:

    • Libreta de enrolamiento
    • Libreta cívica
    • DNI libreta verde
    • DNI libreta celeste
    • Tarjeta del DNI libreta celeste con la leyenda “NO válido para votar”
    • DNI tarjeta

    Cabe señalar que la Dirección Nacional Electoral no permite votar con un documento anterior al que figura en el padrón electoral. Los electores deben presentar la versión más actualizada de su DNI.