
El próximo domingo 26 de octubre, se realizarán las elecciones legislativas 2025 donde los argentinos acudirán a las urnas para a los nuevos representantes del Congreso Nacional.
En estas elecciones nacionales se pondrán en juego 24 senadores y 127 diputados. Todas las provincias renovarán diputados este año, aunque no todas elegirán senadores.
Una información a tener en cuenta son los detalles acerca de a qué hora se abren las mesas para votar y hasta cuándo, junto con otras cuestiones puntuales relacionadas con la jornada.
Elecciones 2025: cuáles son los horarios para ir a votar
Como siempre, las mesas para que las personas que están en el padrón electoral vayan a votar abren desde las 8:00 hasta las 18:00. Esto quiere decir que la jornada electoral dura 10 horas.
En esta ocasión, se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo formato que viene a reemplazar el tradicional sistema de boletas partidarias.
Qué pasa si llegó al lugar de la votación luego de las 18:00
Quienes se encuentren formando fila dentro del colegio electoral o en sus inmediaciones, esperando para emitir su voto, podrán sufragar. Sin embargo, las personas que arriban luego del horario de cierre no podrán ingresar al establecimiento.
No participar en las elecciones sin una justificación válida puede tener repercusiones significativas. Para empezar, quienes no emitan su voto ni presenten un descargo aceptable serán incorporados al Registro de Infractores.
Este es un registro público que conlleva varias restricciones, impidiendo la realización de trámites cotidianos y esenciales, como la renovación del DNI o la obtención del pasaporte. También puede afectar el inicio de gestiones de jubilación, y estas limitaciones se mantendrán hasta que se abone la multa correspondiente y se justifique la ausencia.
Elecciones 26 de octubre: qué pasa si no voto y de cuánto es la multa
En Argentina, el voto es un derecho y un deber cívico fundamental, regido por el Código Electoral Nacional. Este establece el sufragio universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos argentinos, tanto dentro del país como en el extranjero. Una particularidad importante es la exención de esta obligación para los mayores de 70 años.
La responsabilidad de votar también alcanza a los jóvenes de 16 y 17 años que ya estén en el padrón, aunque para ellos la participación es optativa.
El incumplimiento sin justificación puede generar multas económicas, que varían en función de las infracciones acumuladas. A nivel nacional, comienzan en $50 y pueden ascender hasta $500. En distritos que manejan Unidades Fijas, como la Ciudad de Buenos Aires, los montos actuales oscilan entre $1.000 y $2.000.
Pero las consecuencias no son solo económicas. También se restringe la posibilidad de acceder a cargos públicos por un período de tres años y se dificulta la obtención de certificaciones de antecedentes penales. Esto último puede generar complicaciones adicionales si planeas viajes o buscas contratos laborales en el extranjero.