Atención Monotributistas: la fecha clave que no se puede dejar pasar en octubre para evitar problemas
Atención Monotributistas: la fecha clave que no se puede dejar pasar en octubre para evitar problemas

Mensualmente las personas que se encuentran adheridas al Monotributo deben realizar el pago correspondiente a la cuota del Régimen Simplificado según la categoría en la que se está inscripto.

Mantener los pagos del Monotributo al día es de vital importancia para no acumular una deuda y evitar que se genere un monto excesivo o que ARCA determine la exclusión de oficio si se registran 10 meses consecutivos de cuotas impagas.

Una por una: todas las obras sociales que aceptan a monotributistas en octubre

Cuándo se debe pagar el Monotributo en octubre

Según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, el vencimiento para el pago de la cuota de octubre del Monotributo será el próximo lunes 20 de octubre.

Fuente: Archivo

En dicha fecha, los autónomos deberán realizar el pago mediante los medios habilitados por ARCA.

Cuáles son los medios de pago del Monotributo:

  • Mediante el VEP (Volante Electrónico de Pago) dentro del sitio web de ARCA, en la sección de “Presentación de DDJJ y Pagos ” y elegir cómo abonarlo, ya sea con código QR de las billeteras virtuales habilitadas, por homebanking o vía Red Banelco.
  • A través de la app de ARCA o el Monotributo.
  • Desde el homebanking sin clave fiscal en el apartado de “Servicios ARCA”.
  • Por billeteras virtuales compatibles con el pago de ARCA.
  • Por débito automático, el cual se debe autorizar en ARCA.
  • En cajeros automáticos de las redes Banelco y Link.

Cuánto tendrá que pagar cada categoría del Monotributo en octubre

Actualmente, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que los montos correspondientes al pago del Monotributo en el mes de octubre serán bajo la siguiente escala para cada una de las categorías.

Fuente: Archivo

  • Categoría A: $ 37.085,74
  • Categoría B: $ 42.216,41
  • Categoría C: $ 49.435,58 en el caso de servicios y $ 48.320,22 para el comercio de bienes.
  • Categoría D: $ 63.357,80 en el caso de servicios y $ 61.824,18 para el comercio de bienes
  • Categoría E: $ 89.714,31 en el caso de servicios y $ 81.070,26 para el comercio de bienes.
  • Categoría F: $ 112.906,59 en el caso de servicios y $ 97.291,54 para el comercio de bienes.
  • Categoría G: $ 172.457,38 en el caso de servicios y $ 118.920,05 para el comercio de bienes.
  • Categoría H: $ 391.400,62 en el caso de servicios y $ 238.038,48 para el comercio de bienes.
  • Categoría I: $ 721.650,46 en el caso de servicios y $ 355.672,64 para el comercio de bienes.
  • Categoría J: $ 874.069,29 en el caso de servicios y $ 434.895,92 para el comercio de bienes.
  • Categoría K: $ 1.208.890,60 en el caso de servicios y $ 525.732,01 para el comercio de bienes.

Cambian las transferencias bancarias: este es el máximo que no se puede superar en octubre

Cuánto se puede facturar en cada categoría del Monotributo

Los límites de facturación anual para las personas adheridas al Monotributo se establecieron conforme a estos topes:

  • Categoría A: $8.992.597,87
  • Categoría B: $13.175.201,52
  • Categoría C: $18.473.166,15
  • Categoría D: $22.934.610,05
  • Categoría E: $26.977.793,60
  • Categoría F: $33.809.379,57
  • Categoría G: $40.431.835,35
  • Categoría H: $61.344.853,64
  • Categoría I: $68.664.410,05
  • Categoría J: $78.632.948,76
  • Categoría K: $94.805.682,90