Funcionarios ucranianos se reunieron con los fabricantes de los misiles Tomahawk previo al encuentro de Trump y Zelensky
Funcionarios ucranianos se reunieron con los fabricantes de los misiles Tomahawk previo al encuentro de Trump y Zelensky

Una delegación del gobierno de Ucrania sostuvo encuentros con destacados fabricantes de armas estadounidenses durante una visita oficial a Estados Unidos, según informó el miércoles un alto funcionario de Kiev. Esta actividad antecede a la reunión prevista entre el presidente Volodimir Zelensky y su par estadounidense, Donald Trump, que se celebrará en la Casa Blanca a finales de esta semana y en la que se abordarán nuevas formas de cooperación para fortalecer la defensa ucraniana frente a la invasión rusa.

De acuerdo con un comunicado de Kiev, en el encuentro participaron Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana, y la primera ministra Yuliia Svyrydenko, quienes sostuvieron conversaciones con representantes de Lockheed Martin y Raytheon.

Yermak no reveló los detalles específicos de las conversaciones, pero señaló que la cooperación de su país con ambas empresas “continúa creciendo”, al tiempo que Ucrania busca mayor apoyo para resistir la guerra lanzada por Rusia desde el 24 de febrero de 2022. Por su parte, Mykhailo Podolyak, asesor principal de Yermak, escribió en X que Ucrania pretende conseguir misiles de crucero, sistemas de defensa aérea y acuerdos para la producción conjunta de drones por parte de Estados Unidos.

Un misil de ataque terrestre Tomahawk (TLAM) es lanzado desde el crucero de misiles guiados USS Cape St. George (REUTERS/Marina de EEUU/Archivo)Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana (REUTERS/ARCHIVO)

Raytheon produce los sistemas de defensa aérea Patriot, fundamentales para contrarrestar los ataques de largo alcance rusos, así como misiles de crucero Tomahawk. Según funcionarios de Kiev, el interés en obtener Tomahawks obedece a la posibilidad de alcanzar objetivos en el interior de Rusia, incluida Moscú, con precisión y ojivas de gran tamaño. Lockheed Martin fabrica una amplia gama de sistemas de armas sofisticadas que podrían reforzar la capacidad defensiva ucraniana.

En medio de estas negociaciones, se ha reportado que Zelensky espera solicitar el aval de Trump para la adquisición de misiles Tomahawk durante su reunión en el Despacho Oval. No obstante, autoridades estadounidenses han mostrado cautela, preocupadas por el riesgo de que la medida pueda intensificar el conflicto y aumentar la tensión entre Estados Unidos y Rusia.

El pasado domingo, Trump advirtió a Rusia que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Moscú no pone fin pronto al conflicto, utilizando esa posibilidad como mecanismo de presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, para buscar compromisos. “Si esta guerra no finaliza, si no existe una vía hacia la paz en el corto plazo, entonces Estados Unidos, junto con sus aliados, tomará las medidas necesarias para imponer costos a Rusia por su agresión”, declaró el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ante aliados occidentales de Ucrania reunidos en la sede de la OTAN en Bruselas. Hegseth añadió que el Departamento de Guerra de Estados Unidos está listo para actuar “de maneras que solo Estados Unidos puede hacerlo”.

El Kremlin ya manifestó previamente su preocupación ante el pedido de armas de Ucrania a Estados Unidos

Por su parte, Putin sostuvo que la incorporación de misiles Tomahawk no alteraría la situación en el campo de batalla de Ucrania, mientras que el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, manifestó que la posible entrega de estos misiles es “de extrema preocupación” para las autoridades rusas.

Durante la reunión de ministros de Defensa de la OTAN en Bruselas, los participantes debatieron cómo mantener el flujo de suministro de armas a Ucrania, después de que la ayuda militar europea disminuyera notablemente durante el verano. Tanto los países europeos como Canadá están adquiriendo armamento estadounidense para auxiliar a las fuerzas ucranianas a contener el avance ruso.

En paralelo a las negociaciones militares, la primera ministra destacó avances en la cooperación económica entre Ucrania y Estados Unidos. Svyrydenko informó sobre una reunión con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en la que ultimaron los detalles para la puesta en marcha del Fondo de Reinversión Estados Unidos-Ucrania, parte de un acuerdo que concede a empresas estadounidenses acceso a los recursos minerales de Ucrania. Svyrydenko explicó que el fondo requiere aún varias decisiones importantes antes de operar y señaló que los primeros proyectos potenciales que recibirán inversiones están orientados a los sectores de minerales críticos, energía e infraestructura.

La reunión entre Donald Trump y Volodimir Zelensky está prevista para este viernes (AP/ARCHIVO)

Esta semana, las Fuerzas Armadas ucranianas impactaron una terminal petrolero en Feodosia, en la península de Crimea —anexionada por Rusia—, de acuerdo con un comunicado difundido por el Estado Mayor ucraniano en Telegram. El ataque dañó 16 depósitos de combustible en el terminal, que ya habían sido afectados por una ofensiva anterior.

Simultáneamente, el grupo energético estatal Naftogaz, el mayor productor de petróleo y gas de Ucrania, indicó que Rusia bombardeó una de sus plantas termoeléctricas durante la noche, en el más reciente de una serie de ataques sobre infraestructuras de gas y energía. Al menos dos regiones ucranianas reportaron cortes de electricidad.