
Tras la conferencia de prensa de Donald Trump ayer, quedó la sensación en mercados de que el auxilio está supeditado al resultado del 26 de octubre. ¿Exagera el mercado? Da la sensación que sí. Pero para dar vuelta esa sensación, no sirven las declaraciones de funcionarios argentinos. Sirven las del secretario del Tesoro Scott Bessent o directamente los hechos.
El equipo económico está trabajando en Washington y desde Buenos Aires también en la definición del contrato de swap por u$s 20.000 millones. La arquitectura financiera y legal no es simple dado que involucra los Derechos Especiales de Giro del gobierno de EE.UU. en el capital del FMI y el swap en el que deben consignarse las condiciones típicas como el plazo de vigencia y tasas aplicables entre otros. Es la primera vez que el Tesoro de EE.UU. hace una operatoria de este tipo combinando DEG y swap. }
Donald Trump. (Fuente: archivo)
Es la primera vez que la Argentina recibe este mecanismo de asistencia financiera, diferente al concretado con el Banco del Pueblo de China (el que tenía cláusulas secretas, dicho sea de paso). ¿Llegarán a concretar el anuncio antes del 26 de octubre? Deberían llegar. Es lo que aseguraron fuentes confiables a El Cronista.
Las elecciones legislativas en teoria no deberían ser tan determinantes. Ayer sin querer se le subió el precio. Seguramente LLA desde el 10 de diciembre obtenga una representación de más de un tercio de la Cámara de Diputados, lo que le asegura que podrá mantener vetos a leyes anti superávit fiscal que surjan o bien un eventual juicio político. No podrá contar con mayorías para encarar reformas, como la tributaria y la laboral. En el peor escenario o en el mejor escenario para LLA, se mueve siempre entre tener un tercio anti juicio político y no contar con mayoría para concretar reformas.
¿Qué pasará desde ahora hasta las elecciones? Restan ocho ruedas financieras. El gobierno debería bajarle el precio a las legislativas, que es tan importante como bajar al riesgo país. Las expectativas siempre mandan en la economía, en la política y en la vida en general. Ahora todo está planteado en función al 26-O. ¿Incidirá el apoyo de Estados Unidos en la conducta del votante? Muy difícil de estimar. Las encuestadoras tienen menos credibilidad que Kicillof en el mercado financiero.
Los mercados deberían estabilizarse tras las bajas de ayer dado qjue están a tiro de un tweet de Scott Bessent. La concreción del swap por u$s 20 mil millones en las vitrinas del BCRA pueden llevar las reservas a u$s 62 mil millones antes de las elecciones. Complicado apostar a la baja. Pero también es complicado apostar a la suba a pocos días de una elección en la que como siempre en la Argentina hay mucho en juego. El loop constante.
Segundos afuera.