
Con una situación económica-doméstica apremiante, muchos usuarios de billeteras virtuales toman como medida hacer rendir su plata hasta el último día.
Un tuit del fundador de la fintech Cocos Capital puso en el centro de la escena una práctica que miles de argentinos aplican sin chistar: hacer rendir el dinero hasta el último minuto antes de pagar la tarjeta de crédito.
Ariel Sbdar, CEO de la empresa, se mostró admirado por la habilidad del ahorrista local para exprimir cada peso en un país donde la inflación y las tasas elevadas obligan a pensar cada movimiento financiero.
“Me vuelve loco la cantidad de gente que hace tasa hasta el día de pago de la tarjeta de crédito”, escribió Sbdar en su cuenta de X.
Ariel Sbdar, CEO de la empresa, se mostró admirado por la habilidad del ahorrista local para exprimir cada peso (Fuente: X).
El mensaje, que cosechó más de 56.000 visualizaciones en pocas horas, no solo refleja una realidad económica, sino también un cambio cultural: los argentinos se volvieron traders de su propio bolsillo.
La táctica que convierte el resumen en una oportunidad
La lógica detrás de esta maniobra es tan argentina como efectiva. Cuando llega el resumen de la tarjeta, en lugar de efectuar el pago de manera inmediata, muchos usuarios optan por colocar ese dinero en instrumentos financieros de corto plazo que ofrecen rentabilidad diaria. El objetivo: ganar algunos pesos extra mientras el calendario avanza hacia la fecha límite de pago.
“Con este nivel de tasa de interés hay que patear el pago hasta el último día, el argentino es experto financiero y eso está muy bien”, enfatizó el empresario, quien ve en esta práctica un ejemplo de sofisticación financiera popular.
¿Por qué funciona “patear” el pago en este contexto económico?
La clave está en el entorno de tasas altas que caracteriza a la economía argentina. Con instrumentos de inversión que ofrecen rendimientos diarios superiores a la inflación mensual, cada día que el dinero permanece invertido representa una ganancia concreta.
El objetivo: ganar algunos pesos extra mientras el calendario avanza hacia la fecha límite de pago (Fuente: Archivo).
No se trata de grandes sumas, pero en la acumulación de pequeñas victorias financieras se construye la estrategia de supervivencia del ahorrista local.
Paso a paso: cómo aplicar la estrategia sin riesgos
La implementación de esta táctica requiere tres elementos básicos: planificación, acceso a herramientas digitales y timing preciso. Así es como funciona en la práctica:
Primer paso: identificar el monto y la fecha límite
Apenas recibís el resumen de tu tarjeta, anotá dos datos fundamentales: cuánto tenés que pagar y cuál es la fecha de vencimiento. No pagues todavía.
Segundo paso: elegir el vehículo de inversión
La mayoría de los bancos, billeteras virtuales y plataformas de inversión ofrecen Fondos Comunes de Inversión del tipo “money market”. Estos productos tienen dos características clave: generan intereses todos los días y permiten recuperar tu dinero en el momento (rescate inmediato o en 24 horas).
Tercer paso: hacer trabajar tu plata
Colocá el monto del resumen en el fondo elegido. Durante los días que faltan hasta el vencimiento, ese dinero estará generando rendimientos. Cada jornada suma.
Cuarto paso: rescatar y pagar a tiempo
El día anterior al vencimiento, o como máximo el mismo día del vencimiento por la mañana, rescatá los fondos con los intereses acumulados. Inmediatamente, pagá el resumen completo de tu tarjeta. La diferencia entre lo que invertiste y lo que rescataste es tu ganancia.
Los beneficios ocultos de esta práctica
Más allá de los pesos extra que se suman al bolsillo, esta estrategia tiene efectos secundarios positivos. Obliga a los usuarios a familiarizarse con herramientas de inversión, a entender conceptos como liquidez y rentabilidad, y a desarrollar disciplina financiera.
Esto también demuestra que no hace falta tener grandes capitales para comenzar a invertir: alcanza con el monto de un resumen de tarjeta.
El elogio de Sbdar no es casual. Como CEO de una fintech, sabe que la educación financiera se construye desde la práctica cotidiana, y que un argentino que comprende cómo hacer rendir su dinero día a día es un argentino que puede construir un futuro económico más sólido.
Precauciones: lo que hay que tener en cuenta
Si bien la estrategia es sencilla, requiere atención en algunos detalles. El principal riesgo es quedarse sin liquidez en el momento de pagar, ya sea por demoras en el rescate del fondo o por olvido de la fecha de vencimiento. Por eso, los expertos recomiendan rescatar los fondos con al menos 24 horas de anticipación.
También es importante elegir fondos con rescate inmediato o en el día, no aquellos que requieren 48 o 72 horas. Y, por supuesto, esta táctica solo funciona si se paga el total del resumen: financiar con la tarjeta a tasas de interés del 10% o más mensual anula cualquier beneficio obtenido.