El régimen de Assad trasladó miles de cadáveres a una fosa secreta para ocultar sus crímenes de guerra en Siria
El régimen de Assad trasladó miles de cadáveres a una fosa secreta para ocultar sus crímenes de guerra en Siria

El régimen de Bashar al-Assad ejecutó una operación secreta de dos años para trasladar miles de cadáveres desde la fosa común de Qutayfah a una ubicación oculta en el remoto desierto cerca de Dhumair, según reveló una investigación de Reuters. Esta maniobra, que no había sido reportada previamente, tenía como objetivo borrar evidencias de crímenes cometidos durante la guerra civil en Siria y favorecer la imagen internacional del régimen.

La operación denominada “Operación Mover Tierra” se llevó a cabo entre 2019 y 2021. Para documentar el traslado, la agencia entrevistó a trece personas con conocimiento directo, revisó documentos creados por los funcionarios responsables y analizó imágenes satelitales tomadas en varios años de ambos sitios. Las fuentes detallaron que durante casi todas las semanas de esos dos años, entre seis y ocho camiones cargados con restos humanos y tierra viajaron a lo largo de decenas de kilómetros desde Qutayfah hasta las afueras de Dhumair.

Los testimonios recogidos por Reuters incluyen a conductores, mecánicos, un operador de excavadora y un exoficial de la Guardia Republicana, quienes relataron las difíciles condiciones de la operación, marcada por temor y silencio debido al riesgo de represalias letales. Según los participantes, los comandantes justificaron la mudanza como una forma de limpiar la fosa de Qutayfah y ocultar evidencias de asesinatos masivos.

La fosa común creada en el desierto de Dhumair, identificada por la investigación, cuenta con al menos 34 trincheras de dos kilómetros de longitud, lo que la convierte en una de las más grandes conocidas de la guerra civil siria. Estimaciones basadas en los testimonios y las dimensiones del sitio sugieren que podrían estar enterradas allí decenas de miles de personas.

Detalle de lo que un testigo describió a Reuters como una zanja incompleta excavada para albergar cadáveres en esta fosa común en el desierto, cerca de la ciudad de Dhumair, en el este de Siria, el 27 de febrero de 2025. (REUTERS/Khalil Ashawi)

El régimen de Assad había empezado a enterrar cuerpos en Qutayfah al comienzo de la guerra civil en 2012, incluyendo tanto a soldados como prisioneros fallecidos en hospitales y cárceles del régimen, según los testigos.

Las primeras imágenes y datos sobre la fosa de Qutayfah salieron a la luz en 2014, cuando un activista sirio publicó fotografías en medios locales, revelando su localización aproximada en las afueras de Damasco. Con el paso de los años, testimonios judiciales y reportajes identificaron de manera más precisa el lugar. Tras el derrocamiento de Assad en diciembre pasado, las trincheras documentadas en Qutayfah se encontraron vacías.

Miles de desaparecidos podrían yacer en fosas comunes

Hasta la fecha, diversas organizaciones sirias de derechos humanos estiman que más de 160.000 personas siguen desaparecidas tras haber quedado bajo custodia o control de las fuerzas de seguridad sirias. Las excavaciones y análisis de ADN podrían arrojar luz sobre el paradero de los desaparecidos, aunque el acceso a estos sitios sigue siendo limitado y los recursos, escasos. A pesar de la caída del régimen, el nuevo gobierno no ha publicado información sobre quienes están enterrados allí, frustrando las demandas de los familiares.

Mohammed Reda Jehlki, director de la Comisión Nacional para las Personas Desaparecidas del actual gobierno, declaró al sitio semioficial sirio al-Watan en agosto que el enorme número de víctimas y la reconstrucción del poder judicial complican los esfuerzos de identificación. Anunció la intención de crear un banco de ADN y una plataforma digital centralizada, y subrayó la urgencia de formar especialistas forenses.

Las fosas comunes de Al Asad revelan el posible destino de decenas de miles de desparecidos. (Maxar Technologies/Google/Handout via REUTERS)

Mohamed Al Abdallah, director del Centro de Justicia y Responsabilidad de Siria, afirmó tras conocer los hallazgos de Reuters que el traslado masivo de cuerpos de Qutayfah a Dhumair dificulta la restitución de restos a sus familias. Consideró positiva la creación de la nueva comisión gubernamental, aunque remarcó la falta de recursos y expertos: “Tiene apoyo político, pero aún carece de recursos y de expertos”.

Reuters informó que, pese a haber contactado al gobierno sirio con los resultados de la investigación, las autoridades no respondieron de inmediato. No fue posible obtener declaraciones del ex dictador Assad ni de militares señalados como responsables por los testigos, debido a que abandonaron Siria tras la caída del régimen.

Conductores y mecánicos involucrados aseguraron que guardar silencio durante la operación era la única forma de garantizar la propia supervivencia, y describieron el temor a desobedecer órdenes ante el riesgo de ser enterrados en las mismas fosas.

(Con información de Reuters)