
Faltan tres semanas para que se celebren las elecciones en la ciudad de Nueva York, el próximo 4 de noviembre. En los últimos días, las campañas de Zohran Mamdani y Andrew Cuomo tomaron nuevos rumbos: mientras ambos lanzaron sus primeros anuncios televisivos en medio del cierre del gobierno federal, la competencia se trasladó también al terreno religioso y financiero. En paralelo, las últimas encuestas muestran como favorito al candidato demócrata.
Ante la proximidad de las elecciones para la alcaldía de Nueva York, muchos ciudadanos se preguntan qué ocurre si deciden no votar el 4 de noviembre. En EE.UU., a diferencia de otros países, el voto no es obligatorio, por lo que no existen sanciones legales para quienes opten por abstenerse. Sin embargo, esta decisión puede tener efectos indirectos sobre la participación ciudadana y el estatus del votante en los registros oficiales.
El proceso electoral en Nueva York está regulado por la Board of Elections, organismo responsable de garantizar la transparencia y accesibilidad del voto. Según la información oficial, no hay penalidades por no sufragar en comicios locales, estatales o federales. No obstante, si un ciudadano registrado no vota en dos elecciones federales consecutivas y no confirma su dirección, su nombre puede ser marcado como “inactivo” en el padrón electoral.
Este cambio no implica un castigo, sino una medida administrativa destinada a mantener actualizados los registros y evitar errores o duplicidades. Recuperar el estatus activo es un trámite sencillo: alcanza con actualizar la información personal o volver a registrarse ante la Board of Elections. De esta manera, el sistema busca garantizar que los padrones reflejen con precisión la realidad electoral del estado
“Esta mañana corrí la NYC Gaza 5K en Prospect Park por tercera vez, junto con el Harlem Run Club, para recaudar dinero para @unrwausa, que brinda ayuda humanitaria y servicios críticos a los palestinos en Gaza”. Reza una publicación en X del candidato demócrata en la Ciudad de Nueva York.
Con menos de dos semanas para el inicio de la votación anticipada, los dos principales candidatos intensificaron sus actividades en los cinco distritos. Según un reporte de amNY, Andrew Cuomo recibió un fuerte respaldo de líderes religiosos, mientras que Mamdani se vio envuelto en un escándalo por aportes de campaña provenientes del extranjero.
El exgobernador, que busca redimirse tras su derrota en las primarias frente a Mamdani, anunció el apoyo de 70 líderes religiosos de toda la ciudad, entre ellos reverendos, pastores, obispos y apóstoles. “Los líderes de fe son el corazón de nuestras comunidades: alimentan a los necesitados, levantan a las familias y ayudan a sanar el alma de la ciudad”, afirmó Cuomo en un comunicado citado por el medio.
Mientras tanto, Mamdani afrontó críticas por presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña. Documentos del Campaign Finance Board revelaron que su equipo habría recibido alrededor de US$13.000 en donaciones provenientes de direcciones fuera de Estados Unidos, lo cual contraviene la ley electoral local. El equipo del candidato reconoció la situación y aseguró haber devuelto cerca de la mitad de los aportes.
Pese a la controversia, el asambleísta mantuvo una agenda activa, con discursos en la Riverside Church de Morningside Heights y en la Congregation Beth Elohim de Brooklyn, donde reafirmó su compromiso con una ciudad “más justa y asequible”.
Un sondeo de Quinnipiac evidenció que Zohran Mamdani lideró la intención de voto con un 46% entre los votantes probables, seguido por Andrew Cuomo, con 33%, y el republicano Curtis Sliwa, con 15%. La encuesta marcó así una continuidad en la tendencia que ya se había visto en septiembre, aunque con un claro repunte del exgobernador, quien absorbió buena parte de los votantes que antes respaldaban a Adams.
En el estudio anterior, cuando aún eran cuatro los postulantes, Mamdani concentraba el 45% del apoyo; Cuomo, el 23%; Sliwa, el 15%; y Adams, el 12%.
La directora asistente de la encuesta, Mary Snow, explicó que “los números cambiaron, pero las líneas generales de la carrera no”. “Cuomo se quedó con la mayoría de los votantes de Adams, pero Mamdani mantiene su posición de favorito con una ventaja de dos dígitos”, agregó, según detalló Quinnipiac University.
El respaldo hacia Mamdani se mostró especialmente fuerte entre los demócratas (60%), los votantes jóvenes de entre 18 y 34 años (62%), los asiático-estadounidenses (67%) y quienes se declaran sin afiliación religiosa (69%).
En tanto, Cuomo recibió su mayor apoyo dentro de la comunidad judía, con un 60%, mientras que Sliwa se impuso entre los republicanos, con un 54%.
La contienda por la alcaldía de Nueva York se entrelazó con el conflicto político nacional luego del cierre del gobierno federal. Según informó Fox News Digital, el demócrata Zohran Mamdani y el exgobernador Andrew Cuomo estrenaron sus primeras campañas publicitarias generales a menos de un mes de los comicios, donde aprovecharon la coyuntura para diferenciar sus prioridades y visiones de gestión.
El primer spot de Mamdani, emitido durante el programa The Golden Bachelor de ABC, apeló al tono popular y a un mensaje centrado en la accesibilidad económica. “Los neoyorquinos han defendido una ciudad que puedan pagar. Vamos a congelar los alquileres, hacer que los autobuses sean rápidos y gratuitos y ofrecer guarderías universales”, aseguró el candidato, para reforzar sus promesas de campaña.
New York City, I can see a future with you. And it’s one we can afford.
Our new ad just aired during The Golden Bachelor. pic.twitter.com/N8dRJpWmRb
— Zohran Kwame Mamdani (@ZohranKMamdani) October 2, 2025
Mamdani también aprovechó la oportunidad para culpar al presidente Donald Trump por el cierre gubernamental, al que calificó como un intento de “enriquecer a los multimillonarios que sirven” y de “continuar el asalto a nuestros derechos”. Respaldado por figuras progresistas como Alexandria Ocasio-Cortez y Bernie Sanders, el candidato consolidó su posición como representante del ala izquierda del Partido Demócrata.
Por su parte, Andrew Cuomo optó por un mensaje de experiencia y liderazgo. En su anuncio —que incluyó recreaciones generadas con inteligencia artificial de él en distintos oficios—, el exgobernador ironizó sobre su adversario: “A diferencia de Zohran Mamdani, que nunca tuvo un trabajo real, estoy listo para liderar desde el primer día”.
🚨 NEW AD: Day One
I may not be great at every job — but I know how to make government work.
✅ 5,000 new cops to partner with community groups
✅ Getting the homeless off the streets & into care
✅ Real results for New YorkersUnlike dangerously inexperienced @ZohranKMamdani,… pic.twitter.com/3anDkKrjDp
— Andrew Cuomo (@andrewcuomo) October 1, 2025
La respuesta de Mamdani no tardó en llegar: “En una ciudad llena de artistas y técnicos buscando trabajo, Cuomo hizo su anuncio con inteligencia artificial. Tal vez un Cuomo falso sea mejor que el real”, escribió en redes sociales.