Pedro Castillo continúa en su lucha por afrontar su proceso en libertad. Durante la audiencia del pedido de cese de prisión preventiva y aplicación de vigilancia electrónica, el vacado exmandatario no solo insistió en su inocencia y aseguró que, de ser aprobada la variación, no fugaría, sino que son miles los peruanos que lo respaldan y lo hospedarían mientras dure la investigación en su contra.
“Yo jamás voy a fugarme del país. Nunca pretendí fugarme. Nunca cogí un arma. Nunca me he burlado de nadie. Por eso voy a someterme a la vigilancia electrónica. Mis abogados me han hecho de conocimiento cuáles son los alcances y riesgos que debo tener en cuenta. Si bien es cierto tengo un domicilio real en Tacabamba, miles de compañeros quisieran tenerme en su domicilio por el cariño que tienen a su presidente”, mencionó y adelantó que ha tomado la decisión de tener un domicilio en Lima con la finalidad de contribuir con este proceso legal.
“Cuántos hermanos quisieran que viva en su casa de Lima, cuántos hermanos quisieran que viva en cualquier espacio del Perú porque soy un hombre del pueblo y dejo constancia de que si se me encontrara culpable no solo pediría perdón a Dios, sino mil disculpas al pueblo”, agregó.
En ese sentido, instó al Ministerio Público a que “no se deje llevar por medios que conmigo tienen un papel que cumplir” y se autodenominó como “el primer presidente de la República que viene de un rincón profundo del país, con su sombrero, del campo y oliendo a trabajo”. Incluso, mencionó que la razón por la que se encuentra en prisión preventiva es por “ser del pueblo”.
“Cuando en una oportunidad fui al Congreso, los que hoy conducen el país decían que yo huelo mal y no me querían dar la mano en el tiempo del COVID-19. Sí, yo huelo a pueblo y esa es la razón por la que me tienen acá. Si bien es cierto tengo a mi familia fuera del país; es mi familia nuclear. Yo tengo mis padres ancianos, mis hermanos en Lima… es mi gran anhelo estar al lado de mi familia. Pero mi mayor decisión es contribuir con este proceso que me están investigando”, sostuvo.
“A pesar de que las coyunturas cambian, no se ha demostrado que he robado a mi pueblo. Tampoco que he matado o levantado un arma. Por eso, yo respetaré totalmente a su decisión. Pero también quiero decirle que el derecho a la libertad, a la vida, al honor… son los derechos fundamentales de una persona. Estos derechos no los ponen los medios de comunicación; los pone un hombre de leyes como usted”, refirió al juez.
Luego de escucharlo, el magistrado Juan Carlos Checkley, a cargo del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, anunció que expedirá la resolución respectiva, la cual será remitida a las casillas electrónicas.