Desde el próximo 8 de enero de 2025, los ciudadanos estadounidenses que planeen viajar al Reino Unido deberán solicitar una Autorización Electrónica de Viaje (ETA, por sus siglas en inglés) antes de abordar su vuelo. Este permiso digital será necesario para quienes realicen viajes turísticos, familiares, de negocios o estudios a corto plazo, siempre que las estancias no superen los seis meses.

El cambio, anunciado por el Gobierno del Reino Unido, responde a una política migratoria del gobierno británico diseñada para modernizar y mejorar la seguridad en sus fronteras. Aquellos que deseen obtenerla deberán de cumplir con una serie de requisitos y pagar un monto de solicitud.

El Reino Unido pedirá a los ciudadanos estadounidenses una nueva autorización para ingresar a su país, ya sea por turismo, negocio o estudios de corto plazo

¿Qué es una ETA y cómo funciona?

La ETA es un permiso digital que permite a las autoridades británicas evaluar a los viajeros antes de su llegada. Aunque no sustituye a una visa, es obligatoria para personas de países exentos a este documento que deseen ingresar al Reino Unido por estadías cortas.

  • Duración: dos años o hasta el vencimiento del pasaporte del titular, lo que ocurra primero. Sin embargo, la estadía máxima dentro de ese país es de hasta 6 meses, luego se podrá volver antes de que venza el permiso.
  • Costo: £10 por solicitud, lo que equivale aproximadamente 12,41 dólares.
  • Validez: permite múltiples entradas al Reino Unido durante su periodo de vigencia.
  • Solicitud: se puede realizar a través de la aplicación UK ETA o el sitio web del gobierno británico (gov.uk).

La autorización para viajar al Reino Unido con pasaporte estadounidense tendrá un valor de US$12,41

¿Quiénes deberán tramitar la ETA para viajar al Reino Unido?

El requisito aplicará a ciudadanos de todos los países exentos de visa, incluidos Estados Unidos, Canadá y Australia. Aunque los viajeros estadounidenses podrán comenzar el trámite desde el 27 de noviembre de 2024, será obligatorio para quienes viajen o transiten por el país europeo a partir del 8 de enero de 2025.

Países cuyos ciudadanos deberán tramitar la ETA a partir del 8 de enero de 2025:

  1. Antigua y Barbuda
  2. Argentina
  3. Australia
  4. Las Bahamas
  5. Barbados
  6. Belice
  7. Botsuana
  8. Brasil
  9. Brunéi
  10. Canadá
  11. Chile
  12. Costa Rica
  13. Corea del Sur
  14. Estados Unidos
  15. Estados Federados de Micronesia
  16. Granada
  17. Guatemala
  18. Guayana
  19. Israel
  20. Islas Marshall
  21. Islas Salomón
  22. Japón
  23. Kiribati
  24. Malasia
  25. Maldivas
  26. Mauricio
  27. México
  28. Nauru
  29. Nueva Zelanda
  30. Nicaragua
  31. Palaos
  32. Panamá
  33. Papúa Nueva Guinea
  34. Paraguay
  35. Perú
  36. Región Administrativa Especial de Hong Kong (incluidos los ciudadanos británicos en el extranjero)
  37. Región Administrativa Especial de Macao
  38. Samoa
  39. Seychelles
  40. Singapur
  41. San Cristóbal y Nieves
  42. Santa Lucía
  43. San Vicente y las Granadinas
  44. Taiwán (si tiene un pasaporte emitido por Taiwán que incluya en él el número de la tarjeta de identificación emitida por la autoridad competente en Taiwán)
  45. Tonga
  46. Trinidad y Tobago
  47. Tuvalu
  48. Uruguay

Cómo tramitar la ETA paso a paso

  1. Revisar elegibilidad: asegúrese de que la nacionalidad está incluida en la lista de países habilitados para la ETA.
  2. Preparar la documentación: se necesitará un pasaporte vigente y una dirección de correo electrónico activa.
  3. Solicitar la ETA: se puede realizar la solicitud a través de la aplicación UK ETA o el sitio web oficial del gobierno británico. Ahí se deberá de llenar el formulario con los datos del solicitante.
  4. Tiempo de respuesta: generalmente, la decisión se emite en un plazo de tres días hábiles, aunque podría tomar más tiempo en algunos casos.
  5. Recepción y vinculación: una vez aprobada, la ETA estará digitalmente vinculada al pasaporte con el que se realizó la solicitud.

Según el gobierno británico, esta medida afectará a millones de viajeros que visitan el Reino Unido cada año. En 2023, turistas de Estados Unidos, Canadá y Australia aportaron cerca de £8,800 millones (US$10.919.304) a la economía británica. La ETA busca mantener el flujo turístico, al agilizar el ingreso al país y al reforzar la seguridad.

Aunque la ETA es un requisito nuevo, no debe confundirse con una visa. Este permiso está diseñado para estancias de corto plazo, como turismo, negocios o estudios breves, y para quienes no necesitan visa. En cambio, la visa es requerida para estadías prolongadas, trabajos o estudios superiores a seis meses, y para ciudadanos de países no exentos.

Los ciudadanos de la UE deberán solicitar una ETA para viajar a Reino Unido a partir de abril de 2025.

Fechas clave para el nuevo requisito

  • 27 de noviembre de 2024: apertura de solicitudes de ETA para ciudadanos estadounidenses.
  • 8 de enero de 2025: obligatorio para viajeros de EE. UU. y otros países seleccionados.
  • 5 de marzo de 2025: apertura de solicitudes para ciudadanos europeos elegibles.
  • 2 de abril de 2025: obligatorio para ciudadanos europeos.

La implementación de la ETA a partir de enero de 2025 representa un cambio significativo para ciudadanos estadounidenses y otros viajeros que visiten el Reino Unido. Aunque introduce un nuevo paso en el proceso de viaje, promete hacer más eficientes las fronteras británicas y mejorar la experiencia de los turistas.