
Desde su entrada en vigencia, el nuevo Código Civil y Comercial argentino marca un antes y un después en la ley de Sucesiones.
Redactado por figuras destacadas como Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Aída Kemelmajer de Carlucci, este cuerpo legal reemplaza al histórico código de Vélez Sarsfield y busca adaptarse a los tiempos actuales con valores como cooperación, confianza y desarrollo sustentable.
Uno de los cambios más relevantes se da en el sistema de herencias. En Argentina, la herencia incluye tanto bienes como deudas. Si las deudas superan el valor de los bienes, los herederos no deben cubrir la diferencia con su propio patrimonio.
Adiós a la ley de Sucesiones: cómo se reparte una herencia sin testamento y quién queda fuera
Adiós a la ley de Sucesiones: quiénes son los herederos forzosos y qué porcentaje les corresponde
Esto elimina la figura de la “aceptación con beneficio de inventario” y establece que las deudas se pagan exclusivamente con los bienes heredados.
Tipos de herederos: quiénes tienen derecho a heredar
El nuevo código mantiene un sistema mixto: permite el testamento, pero protege a los herederos forzosos. Existen tres tipos de herederos:
Límites del testamento: cuánto se puede dejar y a quién
La ley establece límites claros para los testamentos:
- Si hay hijos, solo se puede disponer libremente del 20% de los bienes.
- Si los herederos son los padres, el límite es del 33%.
- Si el cónyuge es el heredero, se puede disponer del 50%.
- Si no hay herederos forzosos, el testamento puede abarcar el 100% de los bienes.
Cambios en las proporciones de la legítima
El nuevo código ajusta las porciones que corresponden a los herederos forzosos:
- A los hijos o nietos les corresponde el 66% de la herencia (antes era el 80%).
- A los padres, el 50% (antes era el 66%).
- Al cónyuge, también el 50%, pero como socio de los bienes gananciales, no como heredero directo.
Herencias y ARCA: cómo evitar que tus hijos tengan un problema
Adiós Ley de Sucesiones: qué pasa cuando no hay un testamento y quiénes no reciben herencia
Novedades: licitación de bienes y protección a herederos con discapacidad
Una de las innovaciones más destacadas es la posibilidad de licitar bienes dentro de la sucesión. Cualquier heredero puede solicitar la adjudicación de un bien ofreciendo un valor superior al avalúo, siempre que los demás no superen su oferta. Esto agiliza el reparto y permite una distribución más equitativa.
Además, se incorpora el fideicomiso testamentario, una figura nueva en el derecho argentino, pensada especialmente para proteger a herederos con discapacidad. Este mecanismo garantiza que reciban bienes sin perder el acceso a beneficios sociales.
Matrimonio in extremis: ¿heredar por casarse antes de morir?
El nuevo código también regula el matrimonio in extremis, es decir, el casamiento de una persona en estado terminal con quien la cuida. La ley busca evitar fraudes y exige demostrar que el vínculo no tuvo como fin acceder a la herencia.
Ley de Sucesiones: ¿cómo se reparte la herencia sin testamento?
Si no hay testamento, se aplica la sucesión intestada. El orden es claro:
Este sistema de Ley de Sucesiones asegura que los bienes queden en el núcleo familiar y evita disputas entre parientes.