El presidente de Argentina, Javier Milei, en el Congreso

Ya abrieron las puertas del Congreso

A las 18 horas, como estaba estipulado, se habilitó el ingreso al recinto. Hasta las 20 horas, legisladores e invitados podrán ingresar al Congreso por dos entradas diferentes: senadores, diputados, ministros de la Corte Suprema, autoridades de las Fuerzas Armadas y miembros del Ejecutivo Nacional, deberán hacerlo por Avenida Rivadavia 1864, mientras que el resto por Combate de los Pozos 50, donde se instalará un escáner móvil para revisar sus pertenencias.

Una hora antes del inicio del discurso, y una vez que Milei ya se encuentre en el Parlamento, todos los accesos quedarán cerrados por razones de seguridad. También se clausurará el recinto de la Cámara de Diputados.

Qué se sabe del discurso de esta noche

Fuentes del Gobierno adelantaron que el Presidente hablará entre unos 40 y 50 minutos. En un atril y frente a un público mayoritariamente oficialista, el jefe de Estado defenderá su gestión, pero también expondrá su visión de lo que debe ser el trabajo legislativo en este 2025.

Entre otros puntos, es probable que Milei ratifique el rumbo del Gobierno y le reclame al Parlamento que avance con los proyectos que ya entregó y que enviará el Poder Ejecutivo para su tratamiento, haciendo foco en la necesidad de acelerar con las reformas.

Por otra parte, quienes estaban trabajando en el discurso no descartaban incluir un párrafo sobre la inseguridad, en el marco de los hechos de violencia que azotaron a la provincia de Buenos Aires en los últimos días.

Milei encabezará una cena tras su presentación en el Congreso

Una vez terminado el discurso, el Presidente se trasladará hasta la Casa Rosada, donde tiene previsto encabezar una cena en el Salón Eva Perón junto a los principales miembros del Gobierno.

Asistirán a esta comida el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein; de Defensa, Luis Petri; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Salud, Mario Lugones; de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

También se prevé que estén la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero, Manuel Adorni, y el influyente asesor del mandatario nacional, Santiago Caputo.

Si bien fue invitado el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, no pasó lo mismo con su par del Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel, que desde mediados del 2024 tiene una relación distante con quien fue su compañero de fórmula.

Francos habló de la ausencia de legisladores en el discurso de Milei: “Es una equivocación”

Guillermo Francos, jefe de Gabinete

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló en la previa a la inauguración de la Asamblea Legislativa y se refirió a la decisión tomada por los legisladores opositores, quienes adelantaron que se ausentarán al discurso de Javier Milei en el Congreso.

“Me parece que desde el punto de vista institucional es una equivocación, pero bueno, cada uno tiene la libertad de hacer lo que le parezca. Ahora nunca se ha visto una cosa de esta, ¿no? Yo creo que varios han anunciado que no van a ir. Veremos finalmente, si es así y si es así, tendrá que hacerse cargo cada una de las actitudes que toma”, señaló el funcionario al respecto.

Protocolo previo al discurso presidencial

Antes de la llegada del presidente, la titular del Senado, Victoria Villarruel, será la encargada de abrir la sesión. Durante esta instancia, se votará a los legisladores que integrarán la comitiva oficial encargada de recibir a Milei en la puerta principal del Congreso. Posteriormente, se declarará un cuarto intermedio para proceder con este protocolo.

Una vez dentro del Palacio Legislativo, el presidente Milei se dirigirá al Salón Azul, donde firmará el libro de visitantes ilustres. Finalmente, se dirigirá al recinto para dar su discurso.

Cómo será el operativo en el Congreso

El acceso al Palacio Legislativo donde Milei dará su discurso inaugural estará estrictamente controlado. En este sentido, habrá dos accesos: uno para los senadores, diputados, ministros de la Corte Suprema, autoridades de las Fuerzas Armadas y miembros del Ejecutivo Nacional, quienes entrarán al recinto por la Avenida Rivadavia 1864; y otra para quienes no pertenezcan a estos grupos, que deberán ingresar por la entrada de Combate de los Pozos 50, donde se instalará un escáner móvil para revisar sus pertenencias.

Además, habrá un gran despliegue de personal policial y seguridad en las inmediaciones al Congreso, el cual se intensificará con la intervención del escuadrón antibombas y sus perros especializados.

En la previa al acto, equipos de las empresas Metrogas y Aysa, acompañados por miembros de las fuerzas de seguridad, llevaron a cabo controles en las tapas de servicios ubicadas en el perímetro del edificio.

Los legisladores que se ausentarán al discurso de Milei en el Congreso

El Congreso de la Nación

En condiciones normales, el hemiciclo debería contar con la presencia de 329 legisladores, compuestos por 257 diputados y 72 senadores. Sin embargo, según Infobae, se espera que la asistencia no supere los 164 parlamentarios, lo que representa menos del 50% del total. Este escenario se debe a la decisión de varios bloques opositores de no participar en el acto.

Los primeros en anunciar su ausencia fueron los 34 senadores de Unión por la Patria, seguidos por los 98 diputados del mismo espacio en la Cámara Baja. Estas ausencias, sumadas a las de los cinco diputados del bloque de la Izquierda y diez de los doce integrantes de Democracia para Siempre, configuran un panorama de 132 legisladores ausentes solo entre estos bloques.

/politica/2025/03/01/javier-milei-abrira-las-sesiones-legislativas-se-esperan-anuncios-economicos-proyectos-de-ley-y-referencias-a-la-batalla-cultural/

A qué hora habla Javier Milei

El evento, que marca el inicio del período legislativo, se llevará a cabo a las 21 horas, el mismo horario en el que el Presidente inauguró por primera vez la Asamblea Legislativa el año pasado y con el cual rompió con la tradición de realizar el acto al mediodía.

En 2024, el Gobierno optó por esta nueva hora para aprovechar el prime time de la televisión y maximizar la visibilidad del discurso presidencial.