Los ecuatorianos acuden este domingo a las urnas para elegir a los dos candidatos que pasarán a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. Los favoritos, según las encuestas, son el actual presidente, Daniel Noboa, que busca la reelección, y la candidata de la izquierda, Luisa González. Ambos ya se enfrentaron en la segunda vuelta de 2023, tras la dimisión del entonces mandatario, Guillermo Lasso.

¿Quiénes son los candidatos favoritos?

Daniel Noboa, actual presidente, y Luisa González, representante de la izquierda, lideran las preferencias electorales. Las encuestas los sitúan muy por encima del resto de los aspirantes. Noboa, que llegó al poder en unos comicios anticipados, centró su campaña en la lucha contra la inseguridad, uno de los principales problemas del país. Por su parte, González promueve un programa de corte social y económico para reactivar la economía y reducir la desigualdad.

¿Cómo se desarrolló el inicio de las elecciones?

El proceso electoral comenzó con la ceremonia del Estandarte Nacional, que marcó el inicio de las Elecciones Generales 2025. Sin embargo, el presidente Noboa no estuvo presente y delegó su representación al ministro de Gobierno, José de la Gasca. Durante el acto, Gasca lamentó el incumplimiento del silencio electoral y expresó su confianza en que las autoridades tomarían medidas para garantizar el respeto a la normativa.

¿Cuáles son los principales desafíos del próximo gobierno?

La violencia y la economía son los temas que más preocupan a los ecuatorianos. Durante su mandato, Noboa desplegó al Ejército en las calles para combatir la inseguridad, pero los resultados no fueron los esperados. En enero de este año, Ecuador registró la mayor cantidad de homicidios de su historia. Además, las extorsiones por parte de pandillas se han convertido en un problema endémico. La economía, por su parte, sigue siendo un punto crítico, con altos niveles de desempleo y pobreza.

¿Cómo se organizó el proceso electoral?

El Consejo Nacional Electoral (CNE) distribuyó 40.617 paquetes electorales en los 4.349 recintos de votación repartidos en las 24 provincias del país. “Con el resguardo de las Fuerzas Armadas, se distribuyeron 40.617 paquetes electorales para el sufragio de 13,2 millones de electores”, informó el CNE.

¿Habrá segunda vuelta?

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se celebrará una segunda vuelta. Las encuestas sugieren que Noboa y González podrían repetir el escenario de 2023, cuando se enfrentaron en una segunda ronda electoral.

¿Qué papel juega la inseguridad en estas elecciones?

La inseguridad fue uno de los temas centrales de la campaña. Noboa defendió su decisión de sacar al Ejército a las calles, aunque los resultados no fueron los esperados. Por su parte, González criticó la estrategia del gobierno actual y prometió un enfoque más integral para combatir la violencia.