El mismo día que Javier Milei anunció la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el jefe de gobierno Jorge Macri anunció una inversión de más de 76.000 millones de pesos en el área de salud de la ciudad para obras públicas en hospitales públicos.
“El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños”, remarcó Jorge Macri durante la presentación del proyecto.
El acto se llevó a cabo en el Hospital Piñero ubicado en el barrio de Flores. Allí, Macri destacó el compromiso de su gestión con la salud de los porteños, al subrayar que en 2024 se atendieron en centros públicos “un 20 por ciento más” de pacientes que en 2023, y “un 25 por ciento más” de intervenciones quirúrgicas programadas.
La inversión superaría los 76.000 millones de pesos y estaría destinada obras, tecnología y equipamiento médico, ampliación de guardias, mejora en quirófanos y mejoramiento de atención primaria
“El año pasado debido al difícil momento económico el sistema público de la ciudad atendió unos 100.000 pacientes por día, un 20% más que en el 2023”, dijo Macri.
Qué obras se llevarán a cabo
Entre las obras a realizar este año menciono “una nueva sala de internación para salud mental en el Hospital Rivadavia”, así como “un nuevo CESAC, el número 42, en Boedo” y mejoras en los que ya existen en los barrios de “Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza”, entre otros.
![](https://www.cronista.com/files/image/1071/1071953/67a3964a7f1aa_728_480!.jpg?s=80871912e00314e23155f2ced8119975&d=1738774093)
Las obras incluyen la ampliación de guardias, la modernización de quirófanos, mejoras en terapias intensivas, la incorporación de equipos de última tecnología y el refuerzo de la red de atención primaria con la construcción de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC). Hay 35 hospitales públicos y 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria, entre otras dependencias.
El jefe de Gobierno agradeció “el compromiso de todo el personal de Salud de la Ciudad” y ratificó que “con lo que ahorramos” con la reducción de gastos de la administración porteña, “o bajamos impuestos o invertimos en áreas prioritarias” como la salud.
Macri estuvo acompañado por la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, y por el ministro de Salud, Fernán Quirós. Este último dijo: “Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y participe de la construcción de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atención sea accesible, equitativa, humana y de calidad”.
El informe destaca que en su primer año de gestión, la Ciudad llevó adelante 90 obras en hospitales y centros de salud, muchas de ellas estructurales y de alto impacto con una inversión cercana a los $59 mil millones.
Ese plan maestro de infraestructura crecerá este año a una inversión de $76 mil millones. En pocos días concluirán las obras de la nueva guardia y los consultorios externos del Hospital Piñero y también la nueva sala de internación para pacientes de Salud Mental en el Hospital Rivadavia.
Además, se terminarán las obras de un nuevo CeSAC (N 42) en el barrio de Boedo, y se ampliarán los consultorios en otros 5 (CeSAC N 36, 1, 41, 40 y 12), en los barrios de Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza. Y se sumarán dos Centros de Especialidades Médicas Ambulatorias (CEMAR), uno en Villa Urquiza y otro en Recoleta, y dos Centros Integrales de Atención en Villa Devoto y en La Carbonilla, Paternal.
Asimismo, durante la primera mitad del año se incorporarán en todos los lugares de atención, dos herramientas de última tecnología: el sistema RIS (Radiology Information System) y el sistema PACS (Picture Archiving and Communication System). Estos dos sistemas van a sumar información a la valiosa Historia Clínica Electrónica.
El RIS permitirá digitalizar totalmente la gestión de turnos para estudios de imágenes en todos los Hospitales de la Ciudad. Y el sistema PACS almacena y administra imágenes médicas que son fundamentales para el diagnóstico, de manera que sean de más fácil acceso para los distintos profesionales que atienden a un mismo paciente.
Por otra parte, con una inversión de más de $15.000 millones se seguirá incorporando equipamiento médico en toda la red de salud. Esto incluirá nuevos angiógrafos, tomógrafos y resonadores y equipos para estudios de alta complejidad.